
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Beneficios tributarios para contribuir a la realización del proyecto “Corredor Vial Rutas N° 21 y N° 24” fueron otorgados por un decreto firmado por parte del Presidente de la República, José Mujica, y el Ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara. Las exoneraciones se concretarán siempre que los productos o bienes no hayan sido declarados competitivos con la industria nacional.
El articulado dice que las empresas que efectúen la obra gozarán de la exoneración de todo recargo, incluso el mínimo, del Impuesto Aduanero Único a la Importación, de la Tasa de Movilización de Bultos, de la Tasa Consular y, en general de todo tributo de importación o aplicable en ocasión de la misma, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado a la importación de equipos, máquinas y materiales destinados a integrar el costo de la inversión promovida.
También se otorgó un crédito por el impuesto al valor agregado (IVA) incluido en las adquisiciones de equipos, máquinas y materiales y servicios destinados a integrar el costo de la inversión promovida. A su vez, se exoneró del Impuesto al Patrimonio a los bienes intangibles y del activo fijo que sean destinados a la actividad que se declara promovida durante el período de vigencia del contrato.
La declaración de promoción se estableció de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley N° 16.906, lo dispuesto en la Ley N° 18.786 (de participación pública-privada) y por el Decreto N° 45/013, en mérito a su importancia para el mejoramiento del sistema vial.
Estas rutas conectarán los puertos de Paysandú, Fray Bentos y Nueva Palmira.
Proyecto prioritario
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, destacó el 14 de noviembre —fecha del lanzamiento público del proyecto— que la construcción de este corredor vial formó parte, junto con el aumento de la oferta portuaria, de las prioridades de este quinquenio.
“Es una zona de intensa actividad económica y las rutas son predominantemente de tránsito forestal y granelero”, precisó.
Con respecto al corredor vial, Pintado explicó que se construirán 179 kilómetros de ruta y el proyecto incluye la ejecución, el mantenimiento y la explotación de la obra.
Las obras iniciales están previstas en un plazo de 12 meses y las obras totales en 36 meses. El financiamiento al igual que el mantenimiento se extenderá por 24 años junto al ensanche de rutas, las obras de seguridad vial y el bypass de Nueva Palmira, Dolores y Mercedes.
(*) Extraído de la página web de Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.