
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una de las exponentes en ela Primera Jornada Nacional de "Prevención de Conductas Suicidas" que se realizó el martes en el Teatro "28 de Febrero" de Mercedes fue la Dra. Alicia Canetti, de la Unidad de Salud Mental en Comunidad, Clínica Psiquiátrica e Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina, de la UdelaR.
Canetti dijo que una de las estrategias centrales en el caso de la prevención "es la formación de los equipos de Salud. Los equipos de Salud, y esto no es literatura, es experiencia personal, de trabajar en el primer nivel de atención, tienen hasta el día de hoy grandes fallas en el reconocimiento y en el manejo de los problemas de salud mental.
Están atravesados por esta idea cartesiana que la mente y el alma van por un lado y el cuerpo va por otro, y que a las cosas del alma las tenemos que atender quienes nos especializamos en salud mental y las del cuerpo deben ser atendidas por el resto de la Medicina".
Sostuvo que debe formarse "en el reconocimiento de los problemas de salud mental que están asociados al comportamiento suicida y a evaluar el riesgo. Un alto porcentaje, más de la mitad de las personas que se han quitado la vida, estuvieron en contacto con equipos de salud en general, no solo médicos si no también otros recursos de la salud como pueden ser enfermeros etc. En Uruguay hay interesantes datos, el MSP hizo estudio sobre el suicidio en adolescentes y jóvenes y encontró alta tasa de contactos previos, revisando las historias clínicas de quienes se habían quitado la vida".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.