
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La exposición del Dr. Gustavo Mora, que es el Jefe de Siquiatría del Hospital "Zoilo A. Chelle" de Mercedes en el marco de la Primera Jornada Nacional de Prevención de Conductas Suicidas realizada este martes en el Teatro "28 de Febrero" de la capital sorianense, confirmó las presunciones respecto al alto índice de personas que intentan y en varios casos concretan la autoeliminación.
Mora expresó su preocupación porque semanalmente "se atienden y son ingresadas" al Sicosocial o a las policlínicas, "ocho a nueve personas por intento de autoeliminación". El médico siquiatra dijo que generalmente "se trata de personas jóvenes provenientes de familias de contexto crítico" y en ese sentido expresó su inquietud por "la cantidad de jóvenes que se aprecian en la rambla de Mercedes", el principal paseo de los mercedarios, chicos y chicas "que no estudian ni trabajan".
Puso énfasis en la necesidad de "encontrar propuestas para atender a estos jóvenes" que pasan allí sin ninguna actividad.
También habló de la "falta de recursos humanos", una problemática general del país y en particular del Interior ya que se dificulta lograr que especialistas se radiquen en el Interior y esto hace que por ejemplo en el Hospital Mercedes se estén dando turnos para atender en Siquiatría "para dentro de dos a tres meses", aunque reconoció que como no van todos los pacientes que pidieron turno para las policlínicas, utilizan esos turnos para atender a pacientes que por conocimiento de su historia clínica entienden que son prioritarios.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.