El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con su espíritu inquieto, la docente universitaria, investigadora y escritora duraznense Maritza Vieytes habrá de llegar próximamente a Mercedes para lanzar La Palabra Perdida, novela que permite recorrer, de la mano de sus protagonistas -Francisco Piria y Aurora Signorelli-,la simbología que palpita en la ciudad balnearia de Piriápolis, en Maldonado.
Maritza Vieytes se dio a conocer como escritora en el 2010, con El León de Caprera, novela histórica sobre Giuseppe Garibaldi. Por más de 20 años la autora ha viajado por América Latina, lo que le ha permitido profundizar sus conocimientos sobre historia, leyendas y cultura general. En Soriano se hará presente el 18 de julio, ocasión en la que disertará durante una visita guiada al cementerio de Mercedes. Posteriormente presentará su libro en el local de Eventos Blanes Viale, en la esquina de calles Artigas y Blanes Viale. Allí Néstor “Pichunga” Peirano dejará testimonios de esta actividad cultural dibujando momentos de la presentación. El lanzamiento además será amenizada con jazz, con la presencia de Mónico Aguilera y Mauro Pérez, y chocolate con dulzuras, con Eduardo Casales.
Programa
Viernes 18 de julio
Hora 15: Visita guiada y estudio de simbología en el Cementerio de Mercedes (traslado individual)
Hora 17: Presentación de La Palabra Perdida, con introducción de la Escribana Alicia Badía.
La autora comentará anécdotas y el proceso creativo de su obra literaria, además de agasajar a los presentes con un té.
Habrá sorteo de ejemplares del libro.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.