El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adjudicó $ 2.373.029 a siete sociedades de fomento rural con actividades agroindustriales, mediante el Proyecto de Funcionamiento, Fortalecimiento e Implementación de Políticas de Especialización Productiva. El destino de la financiación de los proyectos es capacitar personal, adquirir equipamiento, infraestructura y maquinaria.
El MIEM otorgó $ 2.373.029 a siete sociedades de fomento rural con actividad agroindustrial, pertenecientes a los departamentos de Cerro Largo, Tacuarembó, Soriano, Canelones, Lavalleja y Colonia.
El monto máximo otorgado es de $ 500.000 a la sociedad “Colonia Suiza” con el fin de construir un sistema de embolsado automático y un mecanismo de extracción de polvo en una nueva planta de raciones para satisfacer la demanda del sector lechero y quesería artesanal en Colonia. El mismo monto recibió la sociedad “Ortiz” en Lavalleja para lograr mejorar la gestión de mercadería en una planta de producción de semillas finas.
En tanto, $ 131.802 es el monto que el MIEM brindó a la sociedad de Santa Rosa en Canelones que produce raciones para la alimentación de animales de pequeños productores ganaderos de la zona.
La sociedad “Cerro Largo” recibió $ 134.400 para la mejora de la producción de semillas en el departamento. A “Cerro Alegre” en Soriano, se le adjudicaron $ 285.000 para producir y comercializar mermeladas, jaleas, miel y conservas. Productores Avícolas de Tacuarembó recibieron $ 134.400 para la instalación de un equipo de recuperación de cera. A la Asociación Fomento de Pequeños y Medianos Productores de Villa Nueva, Canelones le asignaron $488.388 para aumentar la producción de miel y propóleos en la zona.
El ministro de Industria, Roberto Kreimerman señaló que “en el año de las cooperativas y la economía social, el MIEM hizo un esfuerzo en apoyar a sociedades de fomento rural para lograr la intensificación tecnológica con el fin de que las empresas sean competitivas, que puedan exportar sus productos y tener proyectos en conjunto”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.