El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El miércoles 30 se celebra el Día Internacional del Jazz instaurado por la UNESCO. Justificando esta medida, Irina Bokova, Directora General de UNESCO expresó: “El jazz es una encarnación del espíritu de la UNESCO porque une a las personas y los pueblos, contribuyendo a la edificación de la paz y al fomento de la tolerancia y comprensión mutuas. Además, sus melodías han acompañado las luchas contra el racismo y en pro de la democracia para conseguir cambios positivos en nuestras sociedades”.
En Mercedes se celebrará con un evento a desarrollarse en el Teatro 28 de febrero donde actuarán la Banda Sinfónica Juvenil “La montevideana”, y la Orquesta Joven de Soriano. Además se proyectará adelanto de aproximadamente 20 minutos del documental
realizado en este último Encuentro Internacional de Músicos, dirigido por Diego Lozza en el marco del encuentro de Jazz a la Calle de Enero de 2014.
¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia;
El jazz es una forma de libertad de expresión;
El jazz simboliza la unidad y la paz;
El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades;
El jazz fomenta la igualdad de género;
El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social;
El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas y
El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.
La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.
En archivo anexo incluimos la proclamación de UNESCO declarando al 30 de abril como Día Internacional del Jazz.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.