agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de November del 2025 a las 15:13 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
FFSP se movilizó en reclamo de jubilación anticipada, mayor seguridad y recuperar el BSE
El presidente de la FFSP afirmó que la defensa del usuario es la prioridad, pero advirtió que para garantizar una atención de calidad se necesitan mejores condiciones laborales.
El presidente de la FFSP afirmó que la defensa del usuario es la prioridad, pero advirtió que para garantizar una atención de calidad se necesitan mejores condiciones laborales.

La Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) realizó este martes una manifestación frente a Torre Ejecutiva para reclamar avances en materia salarial, mejorar las condiciones laborales y de seguridad del personal, y regular la tercerización en ASSE. Asimismo, manifestaron la necesidad de generar una ley que permita que los funcionarios de la salud puedan jubilarse de forma anticipada a los 55 años.

Durante la concentración, el presidente de la FFSP, Martín Pereira, encabezó el acto y agradeció la presencia de los trabajadores y mencionó, sobre todo, el compromiso del personal que se mantuvo en las guardias gremiales, lo que permitió seguir atendiendo a la población.

“Hoy, algunos legisladores hablaban de que íbamos a dejar los hospitales vacíos. Estamos en la calle y estamos cubriendo los hospitales, como siempre lo hizo esta Federación, porque el usuario es lo que nos importa, y por eso salimos a luchar”, afirmó Pereira.

El presidente de la FFSP afirmó que la defensa del usuario es la prioridad, pero advirtió que para garantizar una atención de calidad se necesitan mejores condiciones laborales.

Por eso, uno de los puntos centrales de la movilización fue lograr que los trabajadores de la salud se puedan jubilar a los 55 años. "Muchos no entienden lo que es trabajar adentro de un hospital, lo que es atender un CTI de niño, un CTI de adulto, tener que ser el consuelo de la familia cuando esos pacientes están solos, el desgaste físico, el desgaste mental, y que después me vengan a decir que no nos tenemos que jubilar a los 55 años”, argumentó Pereira.

El dirigente enfatizó que la FFSP buscará lograr una jubilación anticipada sin perder los ingresos que hubieran recibido de haberse jubilado a la edad establecida en la actualidad.

“Lo que venimos a plantear es que nos queremos jubilar a los 55 años sin perder jubilación. Eso se logra subiendo la jubilación y jubilándonos a los 55 para poder disfrutar los últimos años de vida estando bien. Hoy vemos cómo compañeros y compañeras se jubilan con poca plata, muy mal físicamente y también mentalmente. Eso no lo queremos”, aseveró.

En ese sentido planteó "debemos recuperar la atención en el BSE ante un accidente laboral, no pueden existir trabajadores de primera y trabajadores de segunda". En tanto, en materia de seguridad, Pereira exigió acciones concretas del Ministerio del Interior para garantizar “el trabajo en condiciones dignas”.

“Nos preguntan qué hacer, pero nosotros no tenemos que dar respuesta, sino que es el Ministerio del Interior el que tiene que cuidar a los trabajadores de la salud. Lo peor es que el 80% de las agresiones son a nuestras compañeras. Hay que cuidarlas”, indicó.

Pereira también se refirió a la inequidad salarial dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud. “Hay salarios de 1 millón o 1 millón y medio de pesos, contra nuestros salarios que van de 35, 40 o 50 mil pesos. Eso no es equitativo. Cuando decimos un sistema integrado, realmente tiene que ser integrado. Para eso, la plata de ASSE tiene que quedar en ASSE y en nuestro salario”, agregó.

Pereira reconoció la situación heredada de la administración anterior, pero remarcó la responsabilidad del actual gobierno de pensar en los funcionarios de la salud y en los pacientes que atienden todos los días.

En relación al proceso de tercerización de servicios, remarcó la necesidad de avanzar en la presupuestación de trabajadores con más de una década de tareas continuas.  “No puede ser que compañeros con diez años o más de trabajo sigan cambiando de empresa en empresa. Eso se tiene que acabar. Hace diez o veinte años que están peleando codo a codo con nosotros”, indicó.

Por último, Pereira reafirmó el reclamo de asistencia integral para los trabajadores de la salud y aseguró que es necesario que se destinen los recursos para que los funcionarios de la salud “tengan los servicios y las prestaciones que tienen que tener”.  “Quisieron restringir derechos, pero la Federación se movió y logramos revertir esa situación. Ahora tiene que aparecer la plata: los lentes, los pañales, los exámenes. Todo tiene que estar en tiempo y forma”, exigió.



(426)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux