agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de March del 2014 a las 20:15 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Datos abiertos
A  25 años de la creación de la primera página web, se viene desarrollando en Montevideo  el primer DataBootCamps (curso de entrenamiento intensivo).
A 25 años de la creación de la primera página web, se viene desarrollando en Montevideo el primer DataBootCamps (curso de entrenamiento intensivo).

(Montevideo). A  25 años de la creación de la primera página web, se viene desarrollando en esta ciudad el primer DataBootCamps (curso de entrenamiento intensivo). El mismo está diseñado para darle a los periodistas, representantes de organizaciones civiles y desarrolladores un curso con las técnicas más importantes y herramientas necesarias para analizar datos.

En la presentación del evento se destacó éste aspecto, además de que en  Uruguay  se viene trabajando en datos abiertos desde 2010. Basados en tres pilares: los organismos públicos,  los comunicadores y desarrolladores, y la ciudadanía. Gabriel Del Piazzo de la  Unidad de Acceso a la Información Pública  recordó los comienzos en la discusión que dio inicio a la Ley de Acceso a la Información Pública. Ley que permite   “reconocer el derecho de las personas al acceso y la información”. Comentado “desde esta óptica los ciudadanos somos los encargados de velar  que ese derecho sea cumplido” donde los periodistas   “somos  los primeros responsables” de que ese derecho se efectivice. Pero “no somos los únicos,  se necesita una política pública, control difusión de la ley, y sobre todas las cosas  se necesita gente que la use, gente que reclame información; y ahí somos todos responsables  que se aplique la ley”. Poniendo como ejemplo “de nada sirve tener un buen auto parado en el garaje”.

Un buen motor de negocios

Por su parte Katherine Felton, representante de la Embajada del Reino Unido destacó  los avances realizados en su país  en la difusión de los datos públicos. Recordando que incluso a instancias de Inglaterra se logró incluir este tema en la agenda del grupo de países integrantes del G8.

En tanto Ruxandra Burdescu, representante en Uruguay del Banco Mundial, uno de los organismos  organizadores de este evento  expresó conceptos similares destacando que “la información abierta es la base de las democracias”, y que incluso pueden la difusión de esta información y el empoderamiento que realiza la sociedad  se constituye  “es un buen motor para los buenos negocios y las sociedades fuertes”.

La actividad continuó con la participación de  Andrew Leimdorfer  quien tiene a su cargo la sección periodismo de datos de BBC News UK,  quien habló de la experiencia   de este medio de comunicación en el procesamiento y  elaboración de noticias e información a través de los datos abiertos; de Diego May, de Junar una empresa con capitales argentinos y chilenos que trabaja con organizaciones y gobiernos en el procesamiento y difusión de datos abiertos; y de  Friederich Leinderber de  Open Knowledge Fundation  quien realizó  una exposición  introductoria a la práctica de hojas de cálculo en el trabajo de procesamiento de  datos abiertos.

En horas de la tarde este  evento continuará con trabajos en grupo y elaboración de proyectos en tareas prácticas que se extenderán el jueves y el viernes.



(1634)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux