agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de May del 2024 a las 18:17 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Se celebró la Batalla de Las Piedras y el Día del Ejército Nacional
En Mercedes el acto se efectuó en plaza Artigas siendo único orador el 2º Jefe del Batallón Asencio de Infantería Nº 5 de la capital sorianense
En Mercedes el acto se efectuó en plaza Artigas siendo único orador el 2º Jefe del Batallón Asencio de Infantería Nº 5 de la capital sorianense

En plaza Artigas de Mercedes se llevó a cabo el acto oficial correspondiente a un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras y del Día del Ejército Nacional, con la presencia de autoridades departamentales y nacionales, civiles y militares.
Intendente de Soriano Guillermo Besozzi, Presidente de la Junta Departamental de Soriano Gonzalo Novales, Diputados María Fajardo, Enzo Malán, Martín Melazzi, Ediles, Jefe de Policía Jorge Falero junto a su Comando y jefes de las diferentes unidades y abanderados, 2º Jefe del Batallón Asencio de Infantería Nª 5, abanderados y efectivos de la reserva del Ejército, Prefecto del Puerto de Mercedes, abanderados, además del Obispo Diocesano, Presidente de la Asociación Patriótica y demás integrantes, Asociación de Retirados Militares, Dirección y personal junto a abanderados de la Escuela Técnica Washington Lockhart, grupo de danzas, público en general.

En la oportunidad, el orador fue el 2º Jefe del Batallón "Asencio" de Infantería Nº 5 May..Carlos Gutiérrez, quien en un nuevo aniversario de la Batalla de Las Piedras y en el Día del Ejército Nacional expresó "de aquel lejano 1811, año que ha marcado las páginas doradas de nuestra historia, como el inicio del proceso revolucionario que casi dos décadas más tarde llegarían a la independencia de nuestra patria. En febrero de ese año surgen en estas mismas tierras que hoy pisamos el primer acto revolucionario oriental, el Grito de Asencio, estando este liderado por Pedro José Viera y Venancio Benavides, manifestando la desaprobación de los orientales al virreinato de Francisco José de Elío.
El por entonces Teniente Coronel de Milicia José Artigas, quien se encontraba asentado en Paysandú, se dirige a estas tierras para hacer aquí la proclama de su empresa, llamando a todos los orientales que abrigaran el sentimiento de libertad y patriotismo a la lucha por su causa, sin importar la raza, religión o credo, siendo este el faro revolucionario oriental, guía y a la vez referente conductor de su pueblo hacia la tan anhelada libertad, quien en años a la postre lo expresaría en las Puertas de Tres Cruces, los ideales de federación, república e independencia". 

S eguidamente se adelanta en el tiempo "un 18 de mayo como hoy, en una fría y húmeda mañana, próximo a las 11 de la mañana, en los campos linderos de la ciudad de Las Piedras, se desarrolló el enfrentamiento de las fuerzas realistas a cargo del Capitán de Fragata, Juan José de Posadas, y las fuerzas juntistas a cargo del Teniente Coronel José Artigas, dando como resultado a las 18 horas la rendición de las fuerzas al mando de Posadas, gracias al ingenio y a las maniobras ideadas por el General al emplear su infantería para tratar de sacar de las posiciones elevadas al enemigo y así permitir una carga de caballería en sus posiciones más a retaguardia mediante un doble envolvimiento.
Fue sin duda el desafío de militar de mayor importancia de la campaña artiguista, primer hecho en armas del ejército patriota, donde se rescata la valentía y el coraje de sus hombres, que sin importar el nivel de adiestramiento que poseía el enemigo, el mejor equipo material bélico que lo vestía y las posiciones más ventajosas que se resguardaban en el terreno, ellos lucharon estando estos empujados por su corazón, inflados por el fuego que produce el amor a la patria, siendo hoy día fuente de inspiración a nuestras filas de soldados, único por una misma causa, la independencia y el amor a la patria. 
De Las Piedras, Artigas no sólo se lleva la victoria, sino que también la imagen del líder militar, quien dirigirá las riendas del destino y la suerte de su pueblo, nuestro pueblo, en las siguientes décadas. 
Hoy es el deber de cada uno de nosotros, en cada una de nuestras funciones, mantener el sagrado compromiso de este legado histórico, basados en los pilares fundamentales de honradez, la moral y hombría de bien".

El militar señaló, "ese día, y bajo el fuego de los fusiles con su bayoneta calada y la carga de la caballería oriental, así hacia el enemigo, nacía el Ejército Nacional, nació de la conjunción de aquellas personas que estaban dispuestos a dar lo más preciado que tienen, la vida, en pos de la patria misma, siendo su primer jefe el General José Artigas. Ese día, de cierta forma también podemos decir que nació la patria misma. Día que recordamos a todos nuestros camaradas de armas que sirvieron en el ejército, desde los que estuvieron sudando y sangrando en la primer carga en los campos de Las Piedras junto al General, hasta aquellos que hoy vestimos con orgullo nuestro uniforme como soldado oriental, cumpliendo con nuestro deber de soldados, recordando con profundo sentimiento y respecto a nuestros hombres caídos en defensa de la patria".

Como pueblo, expresó Gutiérrez, "somos el resultado de la lucha contra muchos imperios para poder ser libres e independientes, lucha que marcó históricamente nuestro país, pero de la cual hemos sido capaces de sobreponernos pese a las adversidades. Hoy día nos animan el coraje de aquellos valientes que en la cuchilla de Las Piedras grabaron en lanza y fuego su mensaje de libertad. El legado de nuestro General Artigas adquiere en el campo en estos tiempos mayor dimensión, llegando a nuestros hijos y recordando aquí, rindiendo justo homenaje a su memoria".

Desde aquella jornada heroica "ya han pasado 213 años, una patria libre, independiente, soberana y aún hoy recordamos, manteniéndolos vivos en nuestros corazones. De aquel 1811, el Ejército Nacional, institución fundamental de la nación y de la patria, pasó a ser uno de los componentes fundamentales del Estado y hoy sigue legitimando su actuación. Como responde al ejecutar las actividades militares de la defensa nacional, le impone, dispuesto a defender con su vida la integridad territorial, su independencia y los recursos estratégicos que en ella guardan, de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República y la Ley Marco de Defensa".

El Ejército Nacional "desarrolla innumerables misiones suicidarias, las que tienen por objetivo el apoyar a la sociedad para el crecimiento de ella misma, ya que entendemos que la única forma de progresar como país es que la sociedad, nuestro pueblo, tenga las mejores condiciones posibles para su florecimiento. Pese a eso, pasaré a mencionar solamente aquellas que han sido desarrolladas por mi Infantería número 5, en la sociedad sorianense en los últimos años. 

Apoyo a la educación nacional. Mediante el acondicionamiento de las instalaciones y aulas de nuestras escuelas, números 10, 11, 20, 41, 72, 97, 99, 104. También el acondicionamiento de las aulas de la Universidad Tecnológica del Uruguay en Mercedes. Permitiendo también el uso de nuestras instalaciones en el Centro de Rehabilitación Ecuestre número 16 y equipo multidisciplinario en beneficio de la Escuela Especial número 104.

Apoyo a la salud pública. Mediante el acondicionamiento de las instalaciones y con la creación de esas aberturas en la Hospital de la Ciudad de Mercedes. Permitiendo el uso también de nuestras instalaciones para los pacientes que así lo requirieron.
Realizando el mantenimiento de inicio también de los hospitales de Dolores y de la vecina Nueva Palmira. A través del apoyo que brinda semanalmente con conductor al plan de salud bucal en el interior de nuestro departamento. Mediante el apoyo a la salud departamental para el plan de descacharrización y la realización de entrevistas en sus hogares próximos en donde se confirme el foco de dengue.

Apoyo al deporte nacional y departamental. También se brinda un cálido alojamiento en nuestras instalaciones e instituciones tanto públicas y privadas. Como también formando parte de la seguridad para el desarrollo de estas actividades tan importantes para la sociedad.

Apoyo al mantenimiento de nuestra historia y tradición. Brindando seguridad a la marcha ecuestre así como el apoyo con personal para la recreación de combate de Santo Domingo Soriano. Y formando parte de los principales actos que resaltan la gloria de nuestra patria.

Apoyo al bienestar de los más carenciados cuando estos son azotados por la inclemencia meteorológica. Mediante estrecha coordinación con el Centro Coordinador de Emergencia Departamental. Apoyo a tantas organizaciones privadas de diversas actividades y servicios.

Por decir algunas. Mediante el mantenimiento del mobiliario del hogar de ancianos y mediante el mantenimiento edilicio del hipódromo municipal Viera y Benavides. Apoyo que brinda nuestro centro de rehabilitación ecuestre que funciona en nuestra unidad con un equipo excelentemente calificado atendiendo a más de 80 niños de la sociedad.
Mediante la creación también del Centro Siempre Asencio. Un centro de cuidado infantil que permite el desarrollo integral de los niños de nuestra sociedad brindando contención y educación a 60 niños. No podemos dejar pasar por alto las operaciones que día a día continúan desarrollando nuestros soldados en tierras muy lejanas de nuestros pagos que se ven azotadas por la inestabilidad social y la inseguridad.

Es ahí donde el Soldado Oriental transporta la esperanza de un futuro mejor siendo nuestro principal despliegue en la República Democrática del Congo en la República Árabe Siria y en la península del Sinaí. Donde el Soldado Oriental es valorado y reconocido por su empatía y calidez humana tanto por las autoridades de las Naciones Unidas como de las autoridades locales reforzando la política exterior del país. Tampoco podemos olvidar las largas jornadas que incansablemente son desarrolladas por nuestros efectivos en los principales Institutos Nacionales de Rehabilitación del país brindando seguridad externa sin importar el día bajo cualquier condición climatológica realizan la destacada tarea con admiración y compromiso.

Así como también desde el año 2020 lo son las patrullas de zona fronteriza nacional como forma de evitar el abigeato, el contrabando y cualquier ilícito que surja en dicha zona trabajando con estrecha coordinación con otras instituciones del Estado. A pesar de las dificultades diarias hoy sentimos la satisfacción de ser hijo de este país tierra generosa que a través de los años ha ido acuñando a todo aquel que estaba en busca de nuevos caminos inmigrantes que han brindado trascendente aporte material y cultural a la superación de nuestro país. 

Hoy al conmemorar este nuevo aniversario lo hacemos no solamente con evocación sino redoblando ese esfuerzo por la meta natural de superación convencido de que no solo en celebraciones y recuerdos saldremos adelante sino con realizaciones para los cuales se necesita la compartimentación de todos.
Debemos continuar apoyando recíprocamente de manera de que cuanto mayor sea la dificultad más unidos nos encontremos los verdaderos orientales para el beneficio de nuestro país. Como lo sentí, como lo viví en aquel lejano 2016 en donde la ciudad de Dolores se vio desgarrada por un tornado en donde se pudo salir adelante gracias al trabajo de todos sin importar cual es nuestra función o experiencia sino simplemente por las ganas de ayudar al prójimo en pos de sacar adelante al pueblo doloreño. 

Para finalizar cito un fragmento de lo expresado por mi general Artigas en la proclama que realizó acá un 11 de abril de 1811 a la empresa compatriotas que el triunfo es nuestro.

¡Viva la patria, viva el ejército nacional!".

Se procedió seguidamente a la colocación de ofrenda floral por la Asociación Patriótica y autoridades presentes, como por otro lado también lo hizo la Asociación de Retirados Militares.
Finalmente se desarrolló número artístico con danzas alusivas a la jornaa que estaba celebrándose.


 



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
Image6
Image7
Image8
Image9
Image10
(817)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux