agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de November del 2023 a las 08:14 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Guzmán Nión (Fundación Pérez Scremini): ¨El 61% de los pacientes vienen del Interior del país y el servicio es gratuito, incluyendo alojamiento para pacientes y familiares cuando el tratamiento es ambulatorio¨
¨Tenemos un presupuesto de funcionamiento de US$ 5 millones, ASSE nos cubre el 35%, el resto debemos salir a cubrirlo nosotros y las embajadas en cada lugar del país, en el 2019 invertimos más de US$ 4 millones en ampliaciones en infraestructura y mejora de servicios¨
¨Tenemos un presupuesto de funcionamiento de US$ 5 millones, ASSE nos cubre el 35%, el resto debemos salir a cubrirlo nosotros y las embajadas en cada lugar del país, en el 2019 invertimos más de US$ 4 millones en ampliaciones en infraestructura y mejora de servicios¨

Como parte del acto de firma del convenio entre la Intendencia de Soriano y la Fundación Pérez Scremini, se realizó presentación por parte de esta institución de los servicios y actividades que brinda, así como algunos de los resultados, por parte del Gerente General, 
Guzmán Nión quien previamente indicó "por suerte hoy plasmamos un convenio, pero todos los representantes de la embajada acá sabemos el trabajo que han hecho a lo largo de los años con la Intendencia y el apoyo que han tenido hoy es plasmarlo, ojalá se puedan hacer más cosas, pero el apoyo ya lo veníamos teniendo, trabajando muy bien, hoy es una formalidad, que nos dará impulso a seguir trabajando por los niños y adolescentes de todo el departamento".

Guzmán Nión también expuso sobre el servicio que presta la Fundación, "el Servicio de Hemato Oncología del Hospital Pereira Rossell, atiende a todos los niños y adolescentes menores de 18 años que tienen una enfermedad en la sangre o cáncer, "se atienden con nosotros, hoy es el 70% de los chicos del país que optan por la Fundación Pérez Scremini, algunos que vienen de salud pública, pero otros que son de distintas instituciones privadas que cuando son diagnosticados se pasan a la Pérez Scremini. Nuestra misión es grantizarle a todos los niños que lo necesiten un servicio de excelencia, integral y totalmente gratuito para las familias, que no tienen que pagar un solo peso para atenderse en la Fundación".
Añadió, "somos centro de referencia de transplante de médula ósea, el 100% de los transplantes de menores de 18 años se realizan en la Fundación, este año van a ser unos 20 transplantes, gracias a Dios y al trabajo de todo el equipo hoy tenemos 80% de tasa de curación, la mayor de Latinoamérica y a nivel de los mejores países del mundo.
El 61% de los pacientes de la Fundación llegan desde fuera de Montevideo, desde el interior del país.
Hoy contamos con un equipo de 160 profesionales: médicos, licenciados en enfermería, laboratoristas, equipo de administración, auxiliares de enfermería, equipo sicosocial, cada vez más abarcativo para lo que necesitan los pacientes y las familias.
Tenemos más de 180 voluntarios en todo el país ayudando y acompañando a los niños y adolescentes en el Hospital de Día y en el área de internación, son 22 las embajadas que tenemos en todo el país".
La infraestructura ha crecido mucho desde el 2019, "tanto en internación como en el Hospital de Día con una inversión de más de US$ 4 millones allí el objetivo fue pasar a atender hasta los 18 años, hace 2 años la Fundación atendía hasta los 14 años y ahora lo hace hasta los 18. En el área de internación tenemos 25 camas con ampliación que se inauguró hace dos años pasando de 16 a 25. El Hospital de Día se inauguró este año, lleva el nombre del Dr. Ney Castillo, un homenaje más que merecido.
Y a una cuadra del Hospital de Día, tenemos el Hogar Doña Coca, donde las familias que son del Interior y tienen tratamiento durante días, se pueden quedar en el hogar.
Un convenio con ASSE permite financiar el 35% del presupuesto, el restante hay que salir a conseguirlo y en ello trabajamos nosotros y las embajadas por distintas vías, ya sea por apoyo de empresas, personas, actividades a beneficio, eventos o la tradicional rifa todo financiar un presupuesto que hoy supera los US$ 5 millones sólo para funcionar".

ARACELIS LÓPEZ Y LA EMBAJADA DE SORIANO DE LA FUNDACIÓN
Mientras tanto Aracelis López como integrante del grupo local, hizo referencia a la labor de la embajada de la Fundación Pérez Scremini en Soriano, "somos un grupo de compañeros, amigos, que nos reunimos, visitamos los chicos, en este momento son siete entre niños y adolescentes que están siendo atendidos en diferentes etapas, tenemos contacto con sus familias, vemos las necesidades y de a poco vamos ayudando en eso.
Nos conocen que andamos con la venta de la rifa, la famosa hamburgueseada, las diferentes instituciones nos acompañan siempre, todas responden de buena forma por lo que les agradecemos, seguiremos trabajando y esperamos que nos sigan apoyando".
 



Image1
Image2
(806)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux