agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de November del 2023 a las 06:38 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Dr. Ney Castillo (Fundación Pérez Scremini): ¨Desde que comenzamos a trabajar con la Fundación pasamos de una tasa de 6.5 de muertes por cáncer infantil cada 100.000, a 2.6 según la OMS, lo que se traduce hoy en 80% de curación, gracias al apoyo de todos¨
¨Eso significa que con orgullo digamos que se nos considera a Uruguay como un país de altos ingresos, ya que se mide por el nivel de cura del cáncer infantil, estamos a nivel de países desarrollados¨
¨Eso significa que con orgullo digamos que se nos considera a Uruguay como un país de altos ingresos, ya que se mide por el nivel de cura del cáncer infantil, estamos a nivel de países desarrollados¨

En ocasión de la firma del convenio entre la Intendencia de Soriano y la Fundación Pérez Scremini, el Dr. Ney Castillo, Director de esta institución, manifestó su agradecimiento "a todo el equipo de la Intendencia, a toda la Embajada nuestra acá, que tenemos un vínculo desde hace muchísimos años, veo que hay muchas caras del comienzo y hay otras caras nuevas, que le dan impulso a nuestra representación, veo también a algunos chicos que han pasado por la enfermedad y están presentes con su familia. Mercedes está preciosa, di una vuelta por la ciudad, divino lugar para vivir y disfrutar".
Ney Castillo habló sobre la importancia de atender esta patología en esta franja etaria, "en el mundo alrededor de medio millón de niños y adolescentes entre 0 y 19 años, cada año contrae cáncer en el mundo. Las enfermedades más comunes son las leucemias y los tumores en la cabeza y los tumores de los ganglios que constituyen prácticamente, todos ellos, dos tercios de las enfermedades oncológicas, el resto son enfermedades de 2, 3, 4%, que se consideran enfermedades raras, por eso es muy importante que los lugares donde se traten adquieran experiencia".
Explicó que se hace en Montevideo y en un lugar solo, "porque en el mundo el criterio es conc entrar todos los casos que se puedan, que se dé abasto, porque la experiencia en esto es muy importante, porque hay enfermedades que de repente vemos un caso cada cuatro o cinco años y uno trabaja en un centro de referencia, al cabo de cierto tiempo, los equipos adquieren experiencia para manejar este tipo de enfermedades raras".
El Dr. Castillo indicó que la OMS "define si los países son de altos ingresos, ingresos medios o ingresos bajos, de acuerdo a los resultados que tienen en la cura del cáncer infantil, Uruguay, que con mucho orgullo está en la tasa del 80% de curación, curación se considera cuando lleva más de 5 años de sobrevida, las chances que reaparezca la enfermedad son excepcionales, se considera un país de altos ingresos, por debajo del 50% se considera bajos ingresos y entre 50% y 75 u 80% se considera ingresos medios. ¿Uruguay es un país de altos ingresos? El estado pone un dinero para este proyecto, pero por ese dinero no seríamos considerados un país de altos ingresos por las tasas de curación que tenemos, si eso es lo que invierte el país, en la región muy pocos países invierten, incluso los países desarrollados, no es que el Estado invierte. La primer causa de mortalidad, aun en los países de altos ingresos, en niños y adolescentes, es el cáncer, aun hoy con 80 y 85% que tienen los países desarrollados, se mueren más niños y adolescentes por cáncer que por ninguna otra enfermedad, esa es la importancia que le damos al por qué estamos acá, por qué hacemos todos estos movimientos, porque sin los recursos que juntan los países en colaboración con fundaciones y con distintas organizaciones para investigar no sería posible alcanzar estos resultados, porque la inversión es muy alta, somos un país de altos ingresos porque la comunidad ha respondido fantástico a las necesidades que tienen estos chicos".
Recordó que cuando comenzaron a trabajar entre 1992 a 1994, "estudios realizados establecieron que cada 100.000 habitantes morían 6.5 niños menores de 15 años, el triple de los que morían en Estados Unidos, Canadá y países desarrollados, el tiempo pasó, aprendimos donde estábamos, qué teníamos que hacer, las cosas que nos faltaban, ahora en el año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), o sea que no es una información interesada, publica cada cuatro o cinco años, el estado del cáncer tanto en adultos como a nivel infantil, en los países donde hay registros, en Brasil hay 4.3 de muertes, Argentina 3.6, Perú 6.6, Colombia 5.1, Venezuela 4.7, Nicaragua 10.8, Cuba 4.3, Estados Unidos 2.2, España 2.5, Portugal 2.9, Reino Unido 2.1, Uruguay 2.6., es decir que abatimos la mortalidad por cáncer desde que se logró el trabajo con la Fundación 3 veces, eso se traduce hoy en 80% de tasa de curación. Es decir que el trabajo de la Fundación dio sus frutos y hoy estamos a nivel de países como Estados Unidos, España, cercanos a Reino Unido, y todos los países americanos no han podido dar ese salto de calidad que dimos. Lo hizo la comunidad porque esto ha sido posible gracias al apoyo que hemos tenido en todos los lugares del Uruguay". 

 



(889)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux