agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de September del 2023 a las 14:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Agrupación Universitaria pide al Ejecutivo que remita al Legislativo ¨lo antes posible¨ la ley express sobre Seguridad Social 
Considera que la disponibilidad de reservas económicas de la Caja de Profesionales ¨son limitadas¨
Considera que la disponibilidad de reservas económicas de la Caja de Profesionales ¨son limitadas¨

La Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU) emitió un comunicado en el que exhortó al Poder Ejecutivo a que analice “lo antes posible” la Ley Express y la remita al Poder Legislativo para su estudio y posterior aprobación, ya que, según aseguraron sus integrantes, las reservas disponibles de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) son “cada vez más limitadas”. 
Informaron que el anteproyecto de ley planteado por la Caja, conocido como “Ley Express”, fue presentado en diciembre de 2022, luego de varios meses de “intensas negociaciones”, entre el Directorio de la CJPPU y el Poder Ejecutivo.
“La idea era formular con urgencia una salida a la difícil situación financiera de nuestra Caja, a través de ciertas modificaciones paramétricas negociadas. El Directorio aprobó y entregó en diciembre de 2022 al Poder Ejecutivo —quien tiene iniciativa privativa en materia de seguridad social ante el Poder Legislativo— una propuesta que incluía un paquete de medidas que en su conjunto constituían un plan de acción, tendiente a mejorar la situación económica y financiera de la CJPPU, para el corto y mediano plazo”, explicaron desde la Agrupación Universitaria. 
Según expresaron, esas negociaciones fueron apoyadas por la AUDU, que reconoció que, si bien el resultado representa “un gran esfuerzo para activos y pasivos, y no contempla todas las soluciones propuestas por la Agrupación”, sí permiten la viabilidad de la CJPPU a mediano plazo. “Es una reforma necesaria, pero no suficiente para el largo plazo”, aclararon. 
Más allá de eso, AUDU, que representa a 13 gremios profesionales y fue un pilar fundamental en la creación de la CJPPU, expresó la importancia que tiene este proyecto de ley y resaltó la necesidad de que se trate en el Parlamento, ya que la disponibilidad de reservas de la CJPPU “es limitada”. 
“El objetivo que tenemos es que se pueda convertir en ley antes de fin de octubre, cumpliendo con los plazos constitucionales, condicionados también por el año electoral y crítica situación de la CJPPU”, se sostuvo desde la AUDU. 
Y se agregó: “Habiendo hecho la Caja ingentes esfuerzos para tramitar una solución a su situación, le corresponde ahora al Poder Ejecutivo cumplir, presentando el anteproyecto de ley al Legislativo. Por eso, exhortamos a que el Ejecutivo, en el menor tiempo posible, atienda esta situación, y se dé curso urgente al tratamiento legislativo correspondiente”.



(906)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux