agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de June del 2023 a las 20:39 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
MSP incorporó nuevas enfermedades congénitas a la pesquisa neonatal
Este 28 de junio, en la celebración del Día Internacional de la Pesquisa Neonatal, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció la incorporación de las hemoglobinopatías en la pesquisa neonatal, que en Uruguay es universal, gratuita y obligatoria. Rando recordó que es una estrategia sanitaria de larga data en el país que lo posiciona como líder regional.
Este 28 de junio, en la celebración del Día Internacional de la Pesquisa Neonatal, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció la incorporación de las hemoglobinopatías en la pesquisa neonatal, que en Uruguay es universal, gratuita y obligatoria. Rando recordó que es una estrategia sanitaria de larga data en el país que lo posiciona como líder regional.

La actividad se desarrolló en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y, además de Rando, estuvieron presentes el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian; la directora general de Salud, Adriana Alfonso, y la directora del Programa Integral de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras, Mariela Larrandaburu. También participaron representantes del Centro Hospitalario Pereira Rossell; del Instituto Nacional de Donación de Trasplante de Células, Tejidos y Órganos; referentes del Fondo Nacional de Recursos (FNR); integrantes del Programa de Pesquisa Neonatal del Banco de Previsión Social (BPS) y representantes del Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer).

En su oratoria, Rando informó que el Día Internacional de la Pesquisa Neonatal, que se celebra desde hace tres años, es una iniciativa mundial lanzada por la Sociedad Internacional de Tamizaje Neonatal, la Organización Internacional de Pacientes para Inmunodeficiencias Primarias y la Sociedad Europea de Inmunodeficiencia, con el objetivo de difundir la importancia de esta estrategia de salud pública y alentar a los diferentes países a desarrollar y extender sus programas de pesquisa a los recién nacidos.

La jerarca explicó que el control realizado al momento del nacimiento implica facilitar el acceso a tratamientos oportunos que permitan mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. En ocasiones, ese diagnóstico puede prevenir trastornos mentales severos o inclusive la muerte, aseguró.

La ministra sostuvo que este programa de pesquisa neonatal es de larga data en Uruguay y lo posiciona como referente en la región. Añadió que la iniciativa incluye cuatro pilares: el examen físico del recién nacido; la detección de hipoacusia congénita; la detección de diferentes patologías a través de la gota de sangre del talón y la reciente detección de las cardiopatías congénitas, mediante la oximetría de pulso.

En ese sentido, anunció que este año se incorpora de forma obligatoria al Programa Nacional de Pesquisa Neonatal la detección de las hemoglobinopatías, grupo de enfermedades que afectan la producción o estructura de la hemoglobina. En Uruguay nacen de dos a cuatro niños con estas enfermedades al año, detalló Rando.  

Por último, resaltó que en este día se pretende tomar conciencia de los avances científicos del programa, generar más colaboración y diálogo entre todas las partes interesadas y concientizar respecto a  que el tamizaje neonatal salva vidas.

 

.





(929)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux