agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
24 de February del 2023 a las 09:08 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Arbeleche: El gobierno tomará todas las medidas necesarias para apoyar al sector agropecuario por la sequía
La ministra de Economía Azucena Arbeleche participó junto a distintas autoridades de la inauguración de la 109ª Expo Durazno, donde resaltó que desde los ministerios de Economía y Ganadería,
La ministra de Economía Azucena Arbeleche participó junto a distintas autoridades de la inauguración de la 109ª Expo Durazno, donde resaltó que desde los ministerios de Economía y Ganadería, "analizamos y acompañamos esta situación dinámica y extraordinaria", sostuvo Arbeleche en referencia al impacto económico y productivo generado por la sequía.

En conferencia de prensa junto al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el presidente del Banco República, Salvador Ferrer, la ministra Arbeleche expresó que “estamos atravesando un momento complejo en el sector agropecuario y desde del gobierno, en particular desde la cartera de Ganadería y desde la cartera de Economía, estamos acompañando esta situación, hemos anunciado una serie de medidas y seguimos analizando e implementando más medidas”.

Arbeleche dijo que “el abordaje que estamos haciendo desde el gobierno es muy similar a lo que ya hicimos en el 2020 con la pandemia. Es una situación de estar online todos los días, estudiando qué es lo que está pasando y dando una respuesta inmediata a la situación que se está viviendo. Desde el gobierno queremos transmitirles la tranquilidad, que estamos siguiendo el tema muy de cerca y estamos tomando medidas de forma muy dinámica para intentar acompañar al sector agropecuario en este momento de dificultades”.

Arbeleche siguió explicando que “el abordaje del gobierno no es dar un paquete de medidas y quedarnos en esto. Hay una gran incertidumbre y ninguno de los que estamos sentados acá sabemos cuándo va a llover y todos estamos deseando que llueva”.

Y prosiguió informando que “frente a esta situación primero repasar las medidas que ya hemos dado y comentar en las que estamos trabajando. Se otorgó desde el lunes 14 de febrero préstamos al sector agropecuario, que ya están operativos, a través del sistema financiero que están garantizados por el Estado. Es un esquema muy similar a los préstamos que hicimos durante la pandemia, a través del sistema SiGa. Eso está operativo y tiene una comisión muy baja de un 0,6%”.

La ministra explicó que “adicionalmente el Banco República sigue trabajando con los créditos a nivel de microfinanzas que están apoyados con el Fondo Agropecuario de Emergencia. El Banco República tiene líneas de crédito de forma más estructural no solamente para capital de giro como es el SiGa agropecuario. Luego el Banco Central también dio un plazo de 180 días para aplazar las deudas y no recategoriza al deudor que se acoja a este aplazamiento. Y finalmente las medidas concretamente sectoriales”.

“En lo que tiene que ver con lo económico y lo financiero a nivel de el BPS primero se prorrogaron los pagos de enero a febrero, de febrero a mayo y lo que estamos trabajando en este momento es que el pago de mayo sea en cuotas y que no tenga que ser en un único mes”, detalló Arbeleche.

“De forma similar, a nivel de los impuestos, lo que se paga en la DGI (me estoy refiriendo a los anticipos de IRAE y del Impuesto al Patrimonio) también hemos hecho un corrimiento de 30 días y estamos trabajando conjuntamente con la cartera de Ganadería para que los siguientes anticipos en lo que queda del ejercicio fiscal hasta junio se puedan pagar todos al final del ejercicio”, subrayó. “Estas medidas son nuevas, requieren ley, estamos trabajando en ese proyecto de ley. Todavía no lo hemos anunciado, no están operativas, tiene que pasar obviamente por la votación del Parlamento”, detalló la ministra.

Por su parte el ministro Mattos reafirmó el concepto de que “esto no es un paquete estático. Esto es dinámico. Nosotros no sabemos exactamente, cuál va a ser la profundidad de los efectos de la sequía. En todo esto tenemos que ser muy empáticos y muy sensibles frente al drama que representa. Esta sequía que más allá de lo económico tiene una cara visible de una familia, hay un esfuerzo de un productor que nunca claudica”.

“La consigna es que ningún productor tenga que dejar su producción, que el sistema productivo se mantenga de pie”, dijo el ministro que agregó que esta “es la manera que cuando se normaliza el aspecto climático podamos tener una recuperación más rápida”.

Para complementar lo que desarrolló la ministra el presidente del Banco República, Salvador Ferrer, destacó que “quizá la medida más relevante fue ese oxígeno inmediato que se lleva todo el sector con la postergación de todos los vencimientos de deudas por 180 días. Y que en particular para todos aquellos deudores de menos de 200 mil dólares se hizo de forma automática y con el costo de intereses siendo asumido por por el Banco. El mensaje que le trasladamos a todo el sector productivo fue decir: olvídese del Banco por seis meses y dedique esos dineros que tenía destinados al pago de deudas a la compra de ración, a lo que sea necesario según cada uno de los rubros”.

Consultada la ministra Arbeleche sobre el valor del dólar, indicó que “el gobierno está solicitando a todos quienes son demandantes de dólares que compren los dólares en el mercado. Me estoy refiriendo les demandantes grandes de dólares como las empresas públicas o como el propio gobierno, la Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas que es la Tesorería del gobierno. Estamos en una situación de una oferta de dólares muy importante producto de las exportaciones, de una temporada turística muy buena, y por otro lado lo que tenemos que procurar es que quienes demandan y compran dólares lo hagan en el mercado y no pasen por el costado”.

“En eso estamos trabajando y por otra parte no solamente importa el tipo de cambio, sino que además de la preocupación por el nivel del dólar está el nivel del tipo de cambio real que tiene que ver con aspectos ya más estructurales de competitividad. En ese sentido el gobierno está trabajando, es su agenda de reforma más estructural. Alguna de ellas es la infraestructura, también desde el Gobierno se trabaja en la inserción internacional, en la incorporación del tema ambiental en la política económica, etcétera, y todo eso nos va a mejorar la productividad y la competitividad “, expresó la ministra.

Acerca del diseño de lo que va a ser la rebaja impositiva, la ministra de Economía aclaró que “no es el lugar ni somos quienes vamos a anunciarlo, lo hará el presidente de la República el 2 de marzo en su comparecencia entre la Asamblea General”.

Y agregó que “es importante considerar que estamos frente a una situación de baja de impuestos y debemos recordar que esta Administración asume con un déficit fiscal elevado, y tuvimos que enfrentar la situación de pandemia. Destinamos más de 2.300 millones de dólares a apoyar la pandemia. Ahora nos comprometemos como dijimos los tres que estamos acá a apoyar lo que sea necesario el sector agropecuario y a pesar de eso, dado el buen manejo, el manejo responsable que se ha hecho de los dineros públicos, de los dineros de los contribuyentes, es que hoy estamos en una situación de anunciar que podemos y vamos a bajar los impuestos”.

“El monto y las características los va a anunciar el presidente de la República, pero reitero que ha sido el manejo responsable y prudente de todo el gobierno. Esto no es el Ministerio de Economía y Finanzas sino que por parte de todo el gobierno lo que nos permite hoy estar en una situación confortable para apoyar al sector agropecuario en todo lo que necesite. Como dijo el ministro Mattos, es una situación dinámica extraordinaria y hay que dar apoyos extraordinarios y a su vez anunciar una rebaja impositiva como lo va a hacer el presidente de la República”, resaltó Arbeleche.

Ante la pregunta de si “se está estudiando algún crédito internacional especial, dada las características de la credibilidad institucional, la confianza que hay en el país, es que esto se traduce en una calificación de riesgo que es la más alta, la mejor que ha tenido el Uruguay en su historia y con un spread crediticio históricamente bajo, el más bajo de la región. Dadas estas características Uruguay accede fácilmente a buen crédito, o sea, el problema no es el acceso al crédito a través de una emisión de un bono o de un préstamo que le da un organismo multilateral. Lo que aquí tenemos que hacer es sentarnos quienes estamos acá y el resto del equipo, y diseñar exactamente cuáles son las medidas focalizadas y de forma dinámica para dar respuesta y apoyar a este motor que de la economía uruguaya que es el sector agropecuario”, concluyó Arbeleche.

 

.-





(1134)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux