agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de June del 2013 a las 08:53 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Primera infancia
Presentaron  en Cardona  “Uruguay crece contigo”.
Presentaron en Cardona “Uruguay crece contigo”.

En salón de actos del municipio fue presentado el programa  “Uruguay Crece contigo. La infancia primero”. La iniciativa impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)  es promovida por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto a través del Área de Políticas  Territoriales.

Adrián Magallanes supervisor del programa en Soriano dialogó con @gesor, explicando que “la idea es trabajar la primera infancia, el embarazo en  situaciones como las más jodidas”, consistiendo “en un trabajo de cercanía. Para este trabajo son 4 operadores de cercanía, y  yo, que voy a estar supervisando el departamento. La idea  es que en estas situaciones de mayor vulnerabilidad, hacer un trabajo de cercanía donde va a haber unas duplas que  van a estar yendo hasta cada casa de las  familias que vamos a estar seleccionando para comenzar a trabajar en dos aspectos: Sanitario  (nutricional y lo más biológico) y lo social (lo que tiene que ver con prestaciones)”. 

Magallanes comentó que Uruguay crece contigo tiene como objetivo confeccionar un padrón único  “con todos los recién nacidos, y hasta 4 años”. Información que se cruzará será contrapuesta con  la información que arroja el Índice  de carencias  críticas del MIDES, “y de ese cruzamiento se arma un orden de prelación según los datos de salud y  sociales.  Ese orden va estar dado desde la mayor vulnerabilidad  y la menor”. Explicando “tenemos todo un período para trabajar con hasta 200 familias. Ese es el objetivo, pero después capaz que hay familias que no aparecen en ese orden” y con las cuales “también hay que trabajar”.  Magallanes agregó que se pretende  instalar esta política pública en el departamento, como un trabajo a largo plazo, “focalizada en la primera infancia y embarazadas” ya que “lo que un niño no recibe  o no genera en los dos primeros años de vida, no lo recibe nunca más. Entonces  lo concreto es poder trabajar en primera infancia para después ahorrarnos un montón de problemas”. Por tal motivo  “se pretende trabajar muy coordinado con las instituciones que ya estén trabajando. Nos vamos a  encontrar con familias que ya están incorporadas a alguna institución, y con familias que no. Con las  que estén incorporadas, la idea es hacer un trabajo más de acompañamiento para fortalecer ese vínculo.  Con las que no estén institucionalizadas, la idea es  poder hacer los nexos, las conexiones que puedan  vincularse a alguna institución de referencia. Acá estamos pensando en instituciones más de lo social, de la Salud. La idea es trabajar coordinados con cada institución, por eso esta ronda de presentación”, concluyó.



(1631)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux