agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2021 a las 09:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Senador Oscar Andrade: ¨ Lacalle anunció que no iba a bajar salarios y jubilaciones y bajaron salarios y jubilaciones; que iban a bajar el precio de las tarifas y subieron como nunca antes¨
¨Habría que haberle dicho a la ciudadanía que la única forma de ahorrar US$ 900 millones era resentir inversión en vivienda, recortar en educación, bajar salarios y jubilaciones, subir el IVA, etc¨
¨Habría que haberle dicho a la ciudadanía que la única forma de ahorrar US$ 900 millones era resentir inversión en vivienda, recortar en educación, bajar salarios y jubilaciones, subir el IVA, etc¨

El Senador Oscar Andrade cumplió la primera parte de la gira por Soriano este sábado y continuará este domingo por otras localidades del departamento. Cerró el sábado con actividad en la rambla mercedaria, donde recibió a @gesor en un mano a mano del que brindamos la primera parte, en la que responde a interrogantes sobre la LUC y aspectos relacionados con la marcha del gobierno.

En la actividad desarrollada en la rambla la bienvenida estuvo a cargo del excandidato a Intendente por el Frente Amplio de Soriano, Pablo Ponce y por un grupo de Jóvenes Frenteamplistas que están a cargo de olla popular y que comenzaron con la recolección de firmas y continuaron con diferentes actividades como éstas.

No se han terminado de contabilizar las firmas pero tanto ustedes como el oficialismo están en plena campaña...

“Es que por lo que nos dicen desde la Corte Electoral en dos semanas se va a estar anunciando que se llega a las firmas sobrados, con decenas de miles todavía por contabilizar, lo que es un hecho inédito. Nunca en la historia del país se llegó a un referéndum con tan amplio respaldo popular, que es algo que todavía nos emociona, porque se tuvo que conseguir esas firmas en apenas seis meses, en medio de una situación de pandemia que nos complicó muchísimo, sin mayores recursos económicos, enfrentando un monton de dificultades, entre otras, las que tuvimos para que hubiera espacios en los medios importantes de comunicación, de mayor llegada, para poder debatir acerca de los alcances de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Lo primero es que todavía tenemos una enorme emoción y agradecimiento, al compromiso social y militante del mundo cooperativo, de los trabajadores y trabajadoras organizados, del colectivo de una olla popular, de un comité de base, que lograron tremenda hazaña y hoy nos permite poder discutir con mucha tranquilidad lo que hemos afirmado desde el arranque de la campaña, es una muy mala ley, tienen contenidos muy regresivos.

LOS ALQUILERES SIN GARANTIA

Engendra una forma de contrato de alquiler que permite el desalojo express, ignorando que en Uruguay ya había 70.000 hogares, ssobre todo constituidos por personas de bajos recursos que ya alquilaban sin garantía previo a la LUC, no se puede deciendo porque es mentirle a la sociedad que a partir de la LUC va a haber en Uruguay alquileres sin garantías, ya existían, eran minoritarios, de los 250.000 hogares son 70.000. Pero como afecta este nuevo régimen potencialmente poniendo en riesgo la condición de desalojo a las familias de menos recursos, ¿se puede decir tranquilamente que lo firma el que quiere? No, si no tenés otra que firmar para poder tener donde vivir, tu resultado es que lo firmás porque no tenés otra, no tenés otra libertad que tener que firmar porque no tenés otra posibilidad y después que firmar que al día de atraso quedes con una recarga de mora de 60% es muy duro. Se eligió un mecanismo muy duro.

LOS DERECHOS LABORALES

Es muy dura la LUC respecto a los derechos laborales, hay que ver la aplicación en distintos conflictos, que ha llevado a que empresarios han sustituido trabajadores en conflicto por trabajadores que no eran de la plantilla. Y esto que es muy grave desde el punto de vista del retroceso de los derechos laborales, tenemos que ponerlo arriba de la mesa con muchísima claridad de forma documentada, tratando de demostrar cada circunstancia que demuestra con mucha claridad que se abre un camino de recorte de derechos de las grandes mayorías que es el pueblo trabajador.

LOS CAMBIOS EN EDUCACION

Los cambios en educación han recortado dos tercios de la participación de la mayor casa de estudios de la Universidad de la República, responsable de la formación del 90% de los científicos del GACH, me parece que esa es una muy mala señal y quienes sostenían que la comunidad educativa no tenía interés en participar de los temas educativos han tenido una respuesta democrática contundente en las elecciones de la ANEP, donde las listas de los trabajadores de la ANEP duplicó la cantidad de votos de la última elección pasando de 12.000 al entorno de 24.000 votos cuando se cuenten los observados.

UN MONTON DE SEÑALES QUE LAS SOLUCIONES ESGRIMIDAS SON MUY MALAS

Es momento donde hay un montón de señales que demuestran que las soluciones que se quisieron esgrimir en la LUC son una muy mala solución en lo laboral, en la vivienda, en lo educativo, una muy mala solución para Colonización, para las cárceles que están en un momento crítico, mala solución para promover buenas prácticas de la Policía, parece claro el informe de los Defensores de Oficio que demuestra de manera palmaria, contundente, muy gráfica, un crecimiento exponencial en prácticas de abuso policial. De estas cosas estamos discutiendo, si logramos llegar a marzo con intercambio de información real, real, real... hemos visto con mucha pena a principales dirigentes del Gobierno, salir a defender su postura con artículos que no son los que están impugnados, me parece que es una muy mala señal. El Secretario de Presidencia de la República sosteniendo que hay que defender la LUC porque recorta el plazo de las adopciones porque él sabe muy bien que ese artículo no está dentro de los cuestionados, de los impugnados, es una forma de debate que no es la mejor. También convocamos que se intente ir a discutir el articulado, artículo por artículo”.

Desde el oficialismo se dice que algunos dirigentes y legisladores del Frente Amplio utilizan la mentira como forma de engañar en algunos artículos, ¿se está dando eso que genera confusión en la gente?

EL DEBATE PARA SABER QUIEN MIENTE

“Lo mejor para eso es que tengamos debates públicos, abiertos, ha sido muy difícil encontrar con quien debatir y encontrar espacios en los medios nos ha costado encontrar espacios en los medios masivos para un intercambio informado sobre la Ley de Urgente Consideración.

Nosotros sostenemos que ya existían alquileres sin garantías previo a la LUC, quienes defienden la LUC sostienen que los alquileres sin garantías van a empezar después de la LUC, los dos la verdad no podemos estar diciendo. La Encuesta Contínua de Hogares documenta de manera clara que tenemos razón, en el sentido de decir ya existía, nada prohibía alquilar sin garantía y en todo caso lo que están reglamentando es el desalojo express, ¿estamos de acuerdo con esas formas de desalojo tan feroces? ¿Estamos de acuerdo con que el Secreatrio de Inteligencia tenga la facultad de ocultar información a la Justicia aun información vinculada a DDHH? Yo creo que la mayoría de los uruguayos no está de acuerdo con una norma así. No puede estar de acuerdo con que se faciliten controles al lavado de activos y esto que era opinable hace un año y medio, ahora que tenemos una caída vertical de los reportes sospechosos de lavados de activos por parte del Banco Central ya no es una abstracción, es un elemento muy concreto.

RECORTES Y MAS RECORTES...

Está bueno que tengamos la posibilidad de seguir discutiendo acerca del articulado. ¿Se sacó o no a los maestros del Consejo de Educación Primaria? Sí y además se disolvió el Consejo, de Primaria, Secundaria y UTU, derrumbando tres pilares básicos de la educación: la autonomía, la forma colegiada de gobierno y la participación docente. Creemos que es un profundo retroceso, no en la tradición de la izquierda, en la tradición vareliana, batllista, de Pivel Devoto en la educación y es importante discutir y es importante discutir la LUC en el contexto.

Se recortan derechos laborales, sí, pero se recortan en medio de la rebaja del salario, pero hubo pandemia... Sí sí, pero el sector de agronegocios creció 27% y también ahí bajaron el salario, ¿cuál es el argumento económico para que un sector de la economía que creció 27% en sus resultados, también tenga rebaja de salarios? ¿Cuál es el argumento para que la industria que su volumen físico de producción del primer semestre de este año fue 4% por encima del primer semestre del 2019 tenga como política salarial la rebaja del salario? ¿Cuál es para el plástico que creció 20% en el primer semestre o los minerales no metálicos que creció 10%? Cuando el crecimiento económico es con mayor desigualdad, hay claramente ganadores y perdedores, hay una política que tiene ganadores y perdedores y que esa política necesita de recortar los derechos laborales.

¿Es que estamos con un prejuicio? No, miramos los datos como vota el Gobierno, en el 90% de las mesas de Consejos de Salarios votó la propuesta de los empresarios”.

¿Esto no era previsible, (lo de la LUC) no fue parte de la campaña electoral que el propio Luis Lacalle Pou fue anunciando en su recorrida por todo el país?

LA UNICA FORMA DE AHORRAR ERA HACIENDO UN AJUSTE FISCAL

“No, de ninguna manera. Lacalle lo que anunció es que no iba a bajar salarios y jubilaciones y bajaron salarios y jubilaciones, Lacalle anunció que iban a bajar el precio de las tarifas y subieron el precio de las tarifas como nunca antes. Uno compara el salario del pueblo trabajador con las tarifas y todas las tarifas públicas subieron por encima, la UTE, ANTEL ni hablar de los combustibles que la duplica, todas. Capaz que al combustible fue el petróleo, ¿y ANTEL? ¿y UTE? Todas las tarifas públicas subieronn por encima del salario, no fue lo que se prometió a la ciudadanía.

Al contrario, se argumentó de manera muy fuerte que se terminaba el aumento de las tarifas, se argumentó por todas las partes que el salario y las jubilaciones no se iba a afectar y vamos por el segundo año que el salario y las jubilaciones van por debajo de los precios del consumo. Se argumentó durante toda la campaña electoral que tenían una especie de varita mágica que la envidiaría Harry Potter, que era capaz de recortar US$ 900 millones, ahorrar, sin tocar políticas sociales ni políticas públicas ni salarios ni jubilaciones. Se recortaron US$ 309 millones para recortar esta cifra hubo que recortar la inversión en vivienda, los salarios y rebajar las jubilaciones, esto no fue lo que sse prometió. Durante la campaña dijimos, es imposible ahorrar US$ 900 millones sin tocar, ¿qué pasó el año pasado? El Plan Juntos venía haciendo 400 y pico de viviendas por año, bajó a 200, las viviendas para pasivos bajaron a la mitad, eso no fue lo que se le prometió a la gente...”.

¿Pero no le da crédito a la pandemia que apenas a días de entrar se tuvo que enfrentar este gobierno?

NO SE LE PUEDE ECHAR LA CULPA DE TODO A LA PANDEMIA

“Saquemos la pandemia, ellos podían ahorrar US$ 900 sin tocar salarios y jubilaciones, ¿por qué para ahorrar US$ 300 millones bajaron salarios y jubilaciones? Lo que hayas invertido en pandemia puede ser más deuda, lo que estoy diciendo, en tú ahorro, para ahorrar US$ 300 tuviste que bajar salarios y jubilaciones y la fórmula que tenías en el 2019 que ibas a ahorrar tres veces más y fundamentaste por todos lados que era sin bajar salarios y jubilaciones, ¿es que bajás salarios y jubilaciones de maldad o es que no te quedaba otra para el ajuste fiscal que golpear en los salarios y las jubilaciones?”.

De sus palabras se desprende que en definitiva lo que no se quiso decir o se dijo con otras palabras que, es que lo que estaban previendo era un ajuste fiscal?

“Es que la única forma de ahorrar US$ 300 millones era bajando salarios y jubilaciones... y si queire llegar a US$ 900 millones ni hablar. Habría que haberle dicho a la ciudadanía que para ahorrar US$ 900 millones va a haber que resentir la inversión en vivienda, recortar becas, buena parte de lo que se recorta en la educación son salarios. Durante 15 años fuimos reduciendo la cantidad de alumnos por clase, esto permite mejorar la educación. Este año se constataron menos grupos, menos horas docentes, por lo tanto aumentó la cantidad de alumnos por clase, no fue lo que se dijo el año pasado. ¿En qué parte de la campaña electoral se dijo que se iba a recortar a la comunidad científica? ¿En qué parte se dijo que el Pasteur, la ANII iban a sufrir recortes? ¿En qué parte de la campaña electoral se prometió que sse iba a aumentar el IVA? El 60% de las compras son con tarjetas, la trabajadora doméstica que va al supermercado y paga con la tarjeta, paga 2 puntos más de IVA. Es evidente que ssi reducís a la mitad la exoneración que tiene, recaudás más de impuesto, tanto que con la caída de la economía, fue mayor que la caída de la recaudación, el gobierno recaudó más el año pasado que la caída de la recaudación producto de la pandemia. Ta difícil para decir que se mantuvieron las promesas electorales cuando se prometió que no se iban a bajar los salarios y se bajaron, nunca se dijo que se iban a bajar las jubilaciones y se bajan, nunc a se dijo que se iban a aumentar las tarifas por encima del Indice Medio del Salario, aumentaron por encima. Muchas de estas cosas se fundamentaban por la pandemia. No se le puede echar la culpa de todo a la pandemia”.

 

 

La LUC, el Gobierno de Lacalle Pou, las promesas electorales incumplidas





Image1
Image2
Image3
(3292)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux