agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2021 a las 09:08 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Hallaron restos del avión de Luis Tuya
La búsqueda se llevó a cabo por parte de un grupo de investigadores hispano uruguayos
La búsqueda se llevó a cabo por parte de un grupo de investigadores hispano uruguayos

Este sábado un grupo de investigadores hispano-uruguayos halló restos del avión del piloto compatriota Luis Tuya, derribado el 16 de abril de 1937 durante un combate aéreo en el frente de Teruel, en plena Guerra Civil española.
Partes metálicas del Polikarpov I 15 que pilotaba Tuya fueron hallados por el equipo encabezado por el mercedario Federico Marotta, quien en contacto con investigadores españoles y con vecinos de la localidad de Celadas, tras un paciente trabajo de recopilación de datos, pudieron dar con el lugar donde cayó la aeronave, en forma especial por el relato de Antonio Guillén Gómez "Rosino", testigo del hecho en 1937.
Luego de cotejar información y realizar contactos ya sea en España como en Uruguay, con el apoyo de investigadores como Pedro Troche y Alejandro Gil, se pudo  llegar al sitio. 
La Intendencia de Soriano, por medio de los integrantes del proyecto Tango (que tiene por objetivo resaltar el acervo histórico aeronáutico), entabló los contactos institucionales con el Ayuntamiento de Celadas para respaldar la tarea liderada por Federico Marotta.
Tal es así que este sábado mediate el uso de detectores de metales y otros elementos, se hallaron partes del avión. 
Algunos integrantes del equipo son Xavier y Martín Godás quienes junto al arqueólogo Gonzalo Berger (hijo de padres uruguayos) viajaron desde Barcelona para realizar la búsqueda, así como Gabriel Tuya, sobrino nieto de Luis quien desde Madrid fue hasta Celadas para sumarse a la búsqueda.
Cabe indicar que de acuerdo a los registros y los partes de guerra, la única aeronave caída en la zona de Celadas fue la que comandaba Luis Tuya, por lo que se tiene la certeza que los restos encontrados pertenecen a la misma.
Según indica Pedro Troche en su libro "Alma de Pájaro", Luis Tuya murió al enfrentarse a Ángel Salas Larrazábal, uno de los ases de la aviación franquista durante el conflicto, quien pilotaba un avión Heinkel He-51. Tras un duro combate el Polikarpov I 15 cayó envuelto en llamas, estrellándose contra el terreno.
Aquí entra el testimonio de quienes vieron el combate y posteriormente acudieron al lugar de la caída. El aparato se incendió, con su piloto a bordo. Después llegó la Guardia Civil y ordenó que los presentes se retiraran del lugar.
Poco se volvió a saber sobre el destino de los restos, tanto del avión como del piloto.
Fue con las investigaciones de Pedro Troche, los contactos de Alejandro Gil y las acciones de Federico Marotta, que se logró dar con el lugar y los testigos, lo que cotejado con los datos permiten asegurar que se está ante los restos del avión de Luis.
Este sábado, una vez que se hallaron restos del avión, los integrantes del equipo de búsqueda realizaron un emotivo homenaje a Luis Tuya. La actividad fue seguida en vivo por videollamada por los integrantes del grupo en Uruguay.
Gonzalo Berger, que es arqueólogo y docente universitario, detalló que fueron encontradas más de 200 piezas en esta primera búsqueda. Principalmente partes del fuselaje y del motor de un avión de origen soviético, también restos de balas, cintas para munición y otros elementos.
Según el experto, esto confirma que es el lugar donde cayó el avión y posiblemente donde fueron inhumados los restos de Luis Tuya.
Cabe acotar que en el cementerio de Celadas no hay registros de enterramiento alguno del piloto, por lo que dadas las circunstancias que se vivían durante la Guerra Civil, es altamente probable que el cuerpo de Tuya haya sido enterrado en el lugar de su caída junto a los restos del avión.
Ahora queda por delante hallar los restos del piloto compatriota, para realizar las pruebas de ADN que permitan si identificación.
Se comienza así a cerrar una de las grandes incógnitas sobre este héroe olvidado, este verdadero precursor de la aviación de combate uruguayo, este luchador por la libertad.


 



Image1
Image2
Image3
Image4
(5441)
Enviado por: Pedro Martínez Pírez
Mi más sincera felicitación al amigo Federico Marotta y a todos los que están involucrados en esta necesaria investigación, que confirma la participación de voluntarios uruguayos en la defensa de la República Española. En esa gesta participaron muchos cubanos, entre ellos Pablo de la Torriente Brau. El relato me recuerda el inmenso trabajo realizado en Bolivia para localizar los restos del Ché Guevara y de varios de los combatientes de varias nacionalidades que le acompañaron en la guerrilla. Vuelvo a felicitar a Federico y a todos los que con él buscan los restos de un internacionalista uruguayo, digno continuador del prócer José Gervasio Artígas.
Enviado por: Ruben Chamorro
Merece un homenaje este compatriota que dió su vida luchando contra la tiranía franquista en un país que no era el suyo

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux