El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (Fefca)
Esta convocatoria está dirigida a artistas y hacedores de la cultura para postular a las becas de formación o las becas de creación Justino Zavala Muniz.
Las categorías concursables son: artes visuales, audiovisual, danza, letras, música, teatro, arte circense y títeres. Este año Fefca, cuenta con $10.000.000 (pesos uruguayos diez millones) destinados a artistas nacionales.
Inscripciones hasta el 31 de mayo.
Fondo concursable para la Cultura (FCC)
Esta convocatoria está dirigida a artistas y hacedores de la cultura. Se postula presentando un único proyecto de creación artística/cultural dentro de una de las siguientes categorías: Artes visuales; Fotografía; Danza; Teatro, arte circense y títeres; Música; Videojuegos; Propuestas editoriales.
Para la edición 2021 el FCC, cuenta con $ 17.000.000 (pesos uruguayos diecisiete millones) para asignar en proyectos artísticos y culturales en todo el territorio nacional.
Inscripciones hasta el 28 de junio.
Fondo regional para la Cultura (FRC)
Esta convocatoria está dirigida a artistas y hacedores de la cultura, y se postula presentando un único proyecto artístico/cultural de cualquier departamento de Uruguay, excepto Montevideo. Deberán incluirse dentro de una de las cinco categorías que integran la presente convocatoria. Las categorías son: Artes visuales; Danza; Memoria y tradiciones; Música; Teatro, arte circense y títeres.
Para este año, el monto total asignado al Fondo Regional para la Cultura es de $7.200.000 (pesos uruguayos siete millones doscientos mil).
Inscripciones hasta el 2 de agosto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.