agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de July del 2012 a las 10:46 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
En Soriano 44 reclusos estudian por ANEP
Más de mil reclusos en 24 centros penitenciarios de 12 departamentos reciben instrucción primaria, en el marco del proyecto de Educación en Cárceles
Más de mil reclusos en 24 centros penitenciarios de 12 departamentos reciben instrucción primaria, en el marco del proyecto de Educación en Cárceles

Más de mil reclusos en 24 centros penitenciarios de 12 departamentos reciben instrucción primaria, en el marco del proyecto de Educación en Cárceles, que gestiona la Dirección Sectorial de Educación de Adultos del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

De los 1.103 presos escolarizados -que equivalen a más del 10% de la población carcelaria total- la matrícula más numerosa se concentra naturalmente en Montevideo, donde 842 personas asisten a las clases que imparten los educadores responsables del programa.

La distribución cuantitativa en los restantes once departamentos donde opera esta modalidad formativa, es la siguiente: Canelones 61, Soriano 44, Salto 35, Cerro Largo 8, Florida 17, Lavalleja 13, Maldonado 12, Paysandú 20, San José 16, Tacuarembó 26, y Treinta y Tres 9.

El programa -que funciona en recintos habilitados en los propios penales y en horarios previamente coordinados con sus directores- tiene una cobertura que abarca a reclusos de ambos sexos.

La oferta educativa prevé dos líneas básicas de acción: el dictado de cursos de nivel primario y diversas actividades en la modalidad de taller, donde se instruye a los beneficiarios en conocimientos y saberes útiles para la vida cotidiana y su eventual inserción laboral al momento de concretarse la recuperación de la libertad.

El responsable de la Dirección de Educación de Adultos del CODICEN, Maestro Felipe Machín, dijo que le preocupa “que la mayoría de los presos tengan un muy bajo nivel educativo” y más aun cuando según estudios estadísticos realizados por la propia unidad ejecutora a su cargo y por otros organismos especializados, “más del 60% de la población carcelaria tiene menos de 29 años de edad”.

Recordó la existencia de una norma que establece la reducción de penas a través de la educación y el trabajo. Al respecto, consideró que hay que cumplir con la ley, aunque advirtió que se deben buscar los mejores mecanismos para hacerlo.

El jerarca consideró que la educación de adultos y en particular la que se imparte en las cárceles, es una herramienta para la prevención del delito. “Sobre todo, la educación en generar un proyecto de vida alternativo”, dijo.

Machín reveló que, según la experiencia de los educadores que concurren a los penales, “los presos tienen mucho respeto por la figura del docente. Eso nos está dando una clave muy importante para seguir trabajando”.

Consideró indispensable disponer de espacios educativos adecuados, un tiempo de trabajo de no menos de cinco horas diarias, la accesibilidad de la población al área educativa y la existencia de un encargado del área educativa dentro de los penales.



(1628)
Enviado por: Alicia Mández
No es muy conocida, por la población en gral. esta noticia.Me interesó,mas que nada , lo de aprender oficios, siempre que sepan leer y escribir.Solo así, podrán insertarse en la comunidad .Es muy interesante , también que respeten a los docentes.Bien por ellos, y el país.No todo es tan malo como se pinta.

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux