agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
14 de February del 2021 a las 12:30 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
14 de febrero: Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular suma sus acciones para la sensibilización y prevención de estas cardiopatías.
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular suma sus acciones para la sensibilización y prevención de estas cardiopatías.

Todos los 14 de febrero desde el año 1999 se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular suma sus acciones para la sensibilización y prevención de estas cardiopatías.

¿Qué es una Cardiopatía Congénita?

Las Cardiopatías Congénitas (CC) se definen como cualquier alteración en la estructura o en la función del sistema cardio-circulatorio debido al desarrollo anormal del mismo antes del nacimiento.

Datos Importantes:

  • Es la patología congénita más frecuente, y una de las primeras causas de muerte neonatal en el Uruguay.
  • Existen muchos tipos de CC: la mayoría tienen un riesgo leve para la salud, otras son más complejas y requieren una intervención inmediata. 
  • En nuestro país nacen cerca de 450 niños por año con CC.
  • La mayoría se pueden diagnosticar durante el embarazo, en los estudios de rutina que se realizan a todas las embarazadas. Algunas CC se detectan únicamente al nacer o más tarde.
  • La detección temprana junto con los avances en el tratamiento, han logrado aumentar la sobrevida y la calidad de vida de estos niños, logrando que un 90% llegue a la edad adulta.

Causas

En la mayoría de las CC la causa es multifactorial. 

También son conocidas las causas genéticas (menos del 15%), que afectan directamente al corazón o se asocian a un trastorno genético subyacente (por ej. una trisomía).

Otras causas conocidas son las ambientales: diabetes materna, rubéola materna, consumo abusivo y crónico de alcohol, ingesta de fármacos en las fases iniciales de la gestación.

Factores de Riesgo

Cualquier persona puede tener un hijo con una cardiopatía congénita. Sin embargo, hay situaciones que generan mayor riesgo de presentarlo, por ejemplo:

  • Si cualquiera de los padres tiene una cardiopatía congénita.
  • Si cualquiera de los padres tiene una enfermedad genética como el síndrome de Down o de Turner.
  • Enfermedades severas de la madre durante el embarazo (ejemplo: rubéola, diabetes  mellitus sin control)
  • Si durante el embarazo la madre consume sustancias tóxicas como alcohol o ciertas drogas.
  • Alteraciones cromosómicas del niño.
  • Edad de los padres (menores de 18 años o mayores de 35).

Recomendaciones para su prevención

  • Realizar la planificación del embarazo y la consulta preconcepcional de manera de lograr un embarazo en las mejores condiciones.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo.
  • Evitar el consumo de medicamentos no indicados durante el embarazo.
  • Realizar el control adecuado del embarazo, con el número de controles indicados, así como, los exámenes solicitados. 
  • Control adecuado del recién nacido.

 

El diagnóstico precoz es otra forma de prevención.

 

Por más información visite:

Fundación Corazoncitos: https://www.corazoncitos.org.uy/que-son-las-cardiopatias-congenitas/

Fundación del Corazón: https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/cardiopatias-congenitas.html

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-cardiopatias-congenitas

 

Fuente: http://cardiosalud.org/



(1449)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux