agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de November del 2020 a las 07:43 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Día Universal del Niño
El 20 de noviembre se conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El 20 de noviembre se conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y de la Convención sobre los Derechos del Niño.

El 20 de noviembre se conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño y de la Convención sobre los Derechos del Niño, donde se reconoce un conjunto de derechos a los niños y niñas, a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones. Esta Convención fue ratificada por Uruguay (1990) y por todos los países del mundo, con la única excepción de los Estados Unidos.

Cada instrumento internacional reclama que los Estados que los adopten adecuen sus legislaciones internas a los estándares de protección que se proponen. El Estado uruguayo ha armonizado su normativa con la consagrada en la Convención, no obstante, aún persisten desigualdades que afectan a la población infantil y que señalan la persistencia de falta de protección de derechos.

Si bien en relación a las cifras que se registran en otros países de América los índices de pobreza del Uruguay no son elevados, dentro de esta es significativa la que involucra a la población constituida por hogares con niños y jefes/as de hogar jóvenes.

También resulta preocupante la violencia de la que son víctimas las niñas/ niños y adolescentes principalmente los numerosos casos de explotación sexual donde se manifiesta patrones culturales en los que la niñez y la adolescencia son etapas de incrementada exposición a la vulneración de derechos.

Por otra parte, el Uruguay mantiene un alto índice de institucionalización respecto de los niños y niñas en situación de desamparo, apelando a una solución que frecuentemente conlleva la restricción de derechos y no favorece el desarrollo ni la inserción social de esta población. Cada niña, niño y adolescente tiene el derecho a ser cuidado y crecer en una familia, a ser respetada/o por su comunidad; a recibir protección de forma especial contra toda forma de violencia; a jugar; a que se le brinde una educación de calidad y que se escuche y considere su opinión.

Esto solo es posible a partir de un compromiso sostenido de autoridades, organizaciones sociales y personas que reconozcan la importancia de complementar acciones para mejorar las condiciones de vida y desarrollo de la infancia.

En el marco de la IX Asamblea Nacional de Derechos Humanos, que se realiza en esta fecha tan significativa, la INDDHH se suma a la conmemoración internacional, reafirmando la importancia de trabajar todos los días para lograr la plena vigencia de todos los derechos de la infancia.

 

 

 

(*)  fuete Institución  Nacional de Derechos Humaos y Defensoría del Pueblo.



(1226)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux