agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de April del 2019 a las 08:26 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Gonzalo Civila: ¨Nos proponen una sociedad menos libre para tener una sociedad más segura¨
El Secretario General del PS se preguntó, ¨¿quién va a solucionar los problemas de empleo? ¿Juan Sartori sin programa o los otros candidatos con reducción de salarios y derechos?¨
El Secretario General del PS se preguntó, ¨¿quién va a solucionar los problemas de empleo? ¿Juan Sartori sin programa o los otros candidatos con reducción de salarios y derechos?¨

En la noche de este sábado quedó inaugurada la denominada “Casa del Pueblo” del Partido Socialista en Mercedes, ubicada en calle Oribe 244, en un acto público en el hicieron uso de la palabra varios referentes de esta colectividad política y del Frente Amplio, cerrando la oratoria el Secretario General del PS a nivel nacional, Gonzalo Civila.
En declaraciones recogidas por @gesor, Civila al referirse a la campaña electoral hacia un cuarto gobierno del Frente Amplio, sostuvo que para ganar esta elección “vamos a tener que reivindicar lo hecho, pero también vamos a tener que reconocer la parte del camino que nos falta transitar y decir que sin la opción del Frente Amplio, no hay solución para esos problemas que el Uruguay todavía tiene”.
¿QUIEN VA A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE EMPLEO? ¿JUAN SARTORI SIN PROGRAMA? ¿O LOS OTROS CANDIDATOS A COSTA DE REDUCIR SALARIOS Y DERECHOS?
Y a partir de ello se preguntó, “¿quién va a encarar la solución a los problemas de empleo que tenemos uruguayos hoy? ¿Juan Sartori con su propuesta de 100.000 puestos de trabajo? Basta un poquito mirar lo que dicen los programas, las propuestas, no de Juan Sartori porque no le visto programas o propuestas concretas, pero sí a algún otro candidato del Partido Nacional, para saber como piensan generar esos 100.000 puestos de trabajo. Los piensan generar a costa del salario y los derechos de los trabajadores, la receta que proponen para generar empleo en el Uruguay es retacear derechos y deprimir el salario de los trabajadores que tienen trabajo hoy. La pregunta que debemos hacerle a nuestro pueblo es si quiere perder salario y derechos para supuestamente garantizar nuevos empleos. Porque además sabemos que esa receta no da resultado. Porque cuando en el Uruguay se aplicó, cuando no funcionaban los Consejos de Salarios, cuando el salario mínimo estaba por el piso, cuando la gente ganaba muy mal, también había muchísimos desempleados. Cuando nos vienen a decir ahora que van a resolver el problema del empleo reduciendo el salario de los trabajadores, suprimiendo los Consejos de Salarios, o haciéndolos por empresa que quiere decir ponerte negociar con el empleador sin el Estado de por medio, según las condiciones que te quiera imponer en su lugar de trabajo, cuando nos vienen a decir eso, nos están diciendo que quieren volver a un pasado que ya conocimos, en el que los índices de desempleo eran mucho más altos y la gente que trabajaba, ganaba mucho menos y no tenía derecho a sindicalizarse y pelear por los derechos que le faltaban.
No es que solamente venimos a militar por los puestos de trabajo que generamos, 250.000 puestos de trabajo en los períodos de gobierno del Frente Amplio, venimos también a militar esta elección y sobre todo, por los puestos de trabajo que nos faltan, porque queremos generar nuevos empleos, pero no lo queremos hacer a costa de la vida de los trabajadores. Porque no lo queremos hacer “a lo Paraguay” sin protección social, en la informalidad, con salarios que no le permitan a la gente vivir dignamente”.
¿PROBLEMAS DE SEGURIDAD? SI, DE SEGURIDAD Y DE ENORME VIOLENCIA, PERO PROPONEN SOLUCIONARLO CON MAS VIOLENCIA
Civila también hizo referencia a otro aspecto de la campaña, el de la seguridad, “se nos dice por ahí que tenemos problemas de seguridad, y sí tenemos problemas de seguridad, pero más que eso, tenemos problemas de violencia, enormes problemas de violencia en nuestra sociedad, que empiezan por la enorme cantidad de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en el Uruguay de hoy, ese es un problema también de seguridad, adentro de las casas, de violencia en la sociedad. Pero tenemos problemas de violencia que también tienen que ver con el delito, con la forma en que nos relacionamos todos los días entre nosotros. Todos esos problemas de violencia los queremos resolver, quién va a decir que no quiere resolver los problemas de violencia, de seguridad, del delito, en la sociedad uruguaya.
Ahora, lo que tenemos que mirar es la letra chica del planteo que hacen los partidos que denuncian este problema, que lo denuncian con razón, porque nosotros también lo denunciamos y la letra chica es cual es el camino que proponen para resolver los problemas de seguridad. Va más o menos por el mismo lado que el anterior, perder en derecho, en democracia y en libertad, es decir tener una sociedad menos libre para tener una sociedad más segura. Tener una sociedad donde si no gusta tu cara, porque pintás pobre, peligroso, marchás para adentro. Tener una sociedad donde andemos a palos entre nosotros, es decir más violencia para resolver la violencia. Tenemos que ser capaces de decir que no queremos militar esta elección solamente por lo que hemos hecho en materia de convivencia, de libertad y de paz en este país, que hemos hecho mucho, si no también por lo que nos falta, porque nos preocupa la inseguridad, la violencia, y porque estamos convencidos que no se resuelven los problemas de violencia y seguridad, con más violencia y solamente con represión. Se resuelven con integración, con prevención, con disuación del delito y también con represión cuando hay que reprimir, no queremos ir atrás del delito reprimiendo después que se generaron las víctimas, queremos abordar los problemas desde la raíz, como lo venimos haciendo y dando un salto en calidad en políticas a las que todavía les falta mucho”.
EN LA CAMPAÑA ELECTORAL PARECE QUE A TODOS NOS PREOCUPAN LOS MISMOS PROBLEMAS, PERO ESTOY CONVENCIDO QUE A LA DERECHA NO LE PREOCUPAN
Hay otros problemas, añadió Civila, mencionando “de vivienda por ejemplo, la segregación, pobres con pobres, ricos con ricos, los del medio con los del medio, problemas de integración en el sistema educativo y uno mira el camino y avanzamos mucho en esa materia, pero también nos falta. ¿Qué hacemos con lo que nos falta? ¿Se lo dejamos para que lo resuelva la derecha? ¿Cómo lo va a resolver? Con una educación de pobres para pobres, y otra de ricos para ricos, como lo hizo toda la vida. ¿Cómo lo va a resolver en materia de vivienda? Tal vez con aquellos núcleos básicos evolutivos que inventaban ellos y no con una política real de generación de habitat, de integración social, de reducción de la segregación y de la desigualdad. Los problemas son los mismos, cuando viene una campaña electoral parece que a todos nos preocupan las mismas cosas, yo estoy convencido que a la derecha en este país no le preocupa los puestos de trabajo que faltan, no le preocupa los problemas de educación de los gurises pobres, no le preocupa los problemas de vivienda de la gente que está a la vera del camino, le preocupa la rentabilidad de los grandes empresarios, la capacidad de ganar más por parte de los grandes capitalistas. Por eso cuando tiene que proponer soluciones para los problemas de la gente, lo único que se les ocurre es decir que lo van a resolver haciendo ganar más a los que ganan muchísimo para que eso derrame a los pobres que todavía no llegó. Y ese modelo lo conocemos, lo sufrimos en carne propia”.
PADECIMOS A LOS LACALLE Y LOS SANGUINETTI Y AUNQUE ELLO MOLESTE, LO RATIFICO
Recordó una frase que dijo en la puerta de la Casa del Pueblo en Montevideo, “que molestó a algún candidato de la oposición, dije nosotros ya padecimos a los Lacalle y a los Sanguinetti, y lo ratifico. Alguno me dijo, “vos cuando Lacalle fue Presidente eras un niño”, era un niño sí, lo sufrió mi familia, el barrio en el que vivía, otros barrios donde la gente vivía bastante peor que yo, y me tuve que ir a militar siendo un adolescente a asentamientos de Montevideo generando ollas populares porque la gente no tenía para comer, sé muy bien lo que es padecer a los Lacalle y a los Sanguinetti. Y no es una falta de respeto, los respetamos, son personas, son candidatos de partidos políticos, tienen todo el derecho a expresarse, no vamos a inventar noticias falsas contra nadie, no vamos a atacarlos personalmente, porque no es esa nuestra forma de hacer política. Son uruguayos, igual que nosotros, pero lo que no queremos es que un programa de exclusión se vuelva a disparar en el Uruguay, no queremos que la mitad de la población, un tercio de la población, quede fuera de la sociedad, no queremos esa solución para los problemas que tiene el país”.
MILITAMOS DESDE EL AMOR Y NO DESDE EL ODIO
Y cerró señalando “nosotros no militamos desde el odio, para excluir, para marginar a nadie, militamos desde el amor porque queremos una sociedad donde quepamos todos y todas y para eso debemos seguir transformando las relaciones de poder en el Uruguay, para que el poder no esté concentrado en unos pocos”.



Image1
Image2
(1958)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux