agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de May del 2018 a las 12:23 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
PIT CNT advierte sobre la Rendición de Cuentas, ¨el gobierno cumple con la gente o tendremos una conflictividad importante¨
Así lo expresó el Presidente del PIT CNT Fernando Pereira en diálogo con @gesor, indicando que hay que gravar más a los sectores poderosos del país para conseguir los recursos
Así lo expresó el Presidente del PIT CNT Fernando Pereira en diálogo con @gesor, indicando que hay que gravar más a los sectores poderosos del país para conseguir los recursos

La Rendición de Cuentas es uno de los temas centrales de la discusión de los trabajadores públicos y el gobierno y en particular la de los docentes que nuevamente vuelven a reclamar por mayor presupuesto para la Educación y el tan anhelado 6% del PBI.
Ya han comenzado y anunciado la continuidad de paralizaciones de clases en la enseñanza y la dicotomía de padres que reclaman porque sus hijos no tienen clases y los docentes que dicen que deben parar para luchar por mejorar las condiciones de la educación de esos hijos.
El Presidente del PIT CNT, Fernando Pereira, en diálogo con @gesor respondió a ello.
¿Cómo se encara?
"El gobierno tiene que resolver un tema, si cumple con la gente, si efectivamente se llega o tiende a llegar al 6% del PBI para la Educación y eso supone crecer en relación al quinquenio anterior la participación de Educación en el PBI y supone generar mayores recursos para la Educación, mayores recursos para el Sistema de Cuidados para la Salud Pública y para la Vivienda. Eso implica gravar más a los que más tienen, implica construir recursos a partir de gravámenes a los sectores más poderosos del país, que los hay y de esos números habla la distribución de la riqueza. Si uno mira el quintil más bajo comparado con el quintil más alto, la brecha es realmente dolorosa, después será la brecha menos desigual de toda América Latina, pero no deja de ser una brecha dolorosa, de forma tal que si queremos atender a la justicia social, más tarde o más temprano hay que tomar un camino que pague más el que tiene más para que la Educación tenga los recursos, para que el maestro no debe tener multiempleo para poder llegar a fin de mes, para que los profesores no acumulen 60 horas, para que los grupos tengan un número lógico de alumnos y esto supone una disyuntiva, o se toma para el camino de la sociedad reclamando y se negocia con los sindicatos salarios, condiciones de trabajo, e infraestructura o si no vamos a tener una conflictividad importante".
Para el Presidente del PIT CNT, "por más que haya voces inconscientes que nos dicen que no somos independientes, nuestro movimiento sindical es independiente y lucha por una mejor educación, porque tenga mejores recursos, lucha porque la salud pública llegue a todos los contextos y en mejores condiciones. Eso no es no reconocer que el presupuesto educativo no creció, es reconocer que hubo 60 años de casi nula inversión educativa en este país, entonces no entiendo por qué esperaban resultados fabulosos de la educación si lo que se invirtió fue mínimo. Ningún país en el mundo ha tenido niveles de educación altos si no invierte más de 6% del PBI. Cuando dicen que con dinero solo no se resuelve, yo te digo que lo que es seguro, que sin dinero no se resuelve".
¿Cuáles esos esos sectores que hay que gravar más?
"Hay que estudiar, aquellos que generan más patrimonio, sin dudas. Aquellos que tienen renta empresarial más elevada sin dudas..."
Pero por el otro lado vemos que el gobierno negocia otorgar familidades a UPM para que se instale y tú pedís gravar más.
"Esa es una discusión sana, si hay que seguir otorgando zonas francas, si las exoneraciones se están dando adecuadamente. No es que no estemos de acuerdo con que se fomenten exoneraciones que multipliquen el empleo, pero tienen que multiplicar el empleo, o que accedan a nuevas tecnologías, de punta, pero tenemos que ver que eso efectivamente se esté dando. Pero hay sectores de la sociedad que sin dudas han tenido rentabilidades importantes y sectores, eso no excluye a ninguna planta de celulosa que deben aportar más al país. Entiendo que hay acuerdos trasnacionales, pero lo que más entiendo es que la gente debe tener una educación de calidad, un trabajo de calidad, y salud de calidad y pelear por estas cuestiones también es construir alianzas con otros sectores de la sociedad para defender banderas que son comunes. La Educación Pública es importante para mí que soy dirigente del sindicato de la educación, pero también para todos los padres y madres, para todos los miembros de la comunidad. Luchar en defensa de la Educación Pública es luchar por el porvenir del Uruguay, por el futuro del país y son luchas importantes que no se deben abandonar nunca".

 



(1910)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux