agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
08 de February del 2017 a las 07:39 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Hospital de Ojos y UTU producirán lentes para unos 6.500 niños del programa Salud Visual
El universo sobre el cual se trabajará es el de alumnos del último año del ciclo inicial (5 años) y escolares comprendidos por el programa Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender), consideradas escuela
El universo sobre el cual se trabajará es el de alumnos del último año del ciclo inicial (5 años) y escolares comprendidos por el programa Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender), consideradas escuela

“Un niño que tiene dificultades visuales no está en igualdad de condiciones respecto del resto”, aseguró la titular de Primaria, Irupé Buzzetti, tras aplaudir la iniciativa del Presidente Tabaré Vázquez de crear el programa de Salud Visual para la detección precoz de afecciones en escolares. Confirmó parte de la integración ejecutiva y de coordinación del programa y dijo que el Hospital de Ojos y la UTU producirán los lentes.

El programa de Salud Visual, impulsado por Vázquez y que comenzará a funcionar en abril, se inscribe en la Presidencia de la República como política de Estado, con la participación de los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Educación y Cultura (MEC), la Prosecretaría de Presidencia, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

El universo sobre el cual se trabajará es el de alumnos del último año del ciclo inicial (5 años) y escolares comprendidos por el programa Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender), consideradas escuelas y jardines de contexto crítico, explicó Buzzetti, entre otros detalles brindados a la Secretaría de Comunicación Institucional.

Esto representa alrededor de 30.000 niñas y niños, 6.500 de los cuales se estima que requerirán algún tipo de atención, añadió la directora general del CEIP.

De esa forma, el programa de Salud Visual se suma al de Salud Bucal lanzado en 2005 y que atiende a más de 60.000 niños y niñas. Se prevé que en 2018 se implemente también el programa de Salud Auditiva, siempre con el foco puesto en el universo escolar, procurando complementar la atención en distintos aspectos para que los alumnos obtengan los mejores logros de aprendizaje, en las mejores condiciones posibles.

La acción del programa de Salud Visual en el territorio, que se dará entre abril y setiembre, incluye la educación y la información que se le brindará a maestros y padres, la detección de posibles dificultades o afecciones visuales y la atención inmediata de los niños que así lo requieran. Quienes actuarán serán oftalmólogos y licenciados en optometría.

En cuanto al presupuesto, se dispondría de unos ocho millones de pesos para cubrir, entre otras cosas, el costo de los lentes para los alumnos, estimado en unos 1.200 pesos cada uno.

Se manejan dos vías para la producción de los anteojos: por un lado, a través del Hospital de Ojos José Martí, que fabrica 16 pares diarios, y, por otro, a través de la Tecnicatura de Ópticos del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU).

“Durante años tuvimos instancias en procura de intervenir y asistir en las escuelas en este tema con el apoyo de entidades, clubes y oftalmólogos”, dijo Buzzetti. “Pero lo que nunca logramos, hasta ahora, era un trabajo sostenido”, complementó.

Insistió, además, en el compromiso que se requiere de los maestros, que da por descontado existirá, teniendo en cuenta que el tema bucodental siempre fue una de las preocupaciones de los educadores.

“Es algo que los maestros venimos pidiendo, pues desde nuestros saberes observamos que un niño necesita pararse frente al pizarrón o estar más cerca de un libro o un cuaderno de lo que debería. Evidentemente se requiere de la palabra autorizada”, apuntó.

“Un niño que tiene dificultades visuales no está en igualdad de condiciones respecto del resto”, sentenció.

“Es por ello que pretendemos trabajar en forma inicial con estos 30.000 niños y luego ampliar el programa al medio rural, a donde llegaremos de igual forma que se hace con Salud Bucal, mediante camionetas o a través de los coordinadores departamentales que asisten a las escuelas y realizan agrupamientos para cumplir con las tres etapas dispuestas”, relató.

En lo que refiere a aspectos ejecutivos, Buzzetti informó que se designará a la maestra Mariana Ayestarán para que trabaje directamente en el programa en Presidencia de la República en los aspectos administrativos (dependiente de Prosecretaría) y a la inspectora departamental, Alicia Cosentino, que se encargará de la coordinación en todo el país.

Asimismo, a la comisión que viene trabajando desde el comienzo compuesta por las autoridades de las instituciones participantes, se incorporarán dos oftalmólogos grado cinco y la directora del Hospital de Ojos José Martí, Sandra Medina.

 



(3638)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux