agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de December del 2012 a las 09:03 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
MSP realiza monitoreo
A partir del lunes pasado los centros de Salud pueden iniciar proceso de interrupción de embarazo.
A partir del lunes pasado los centros de Salud pueden iniciar proceso de interrupción de embarazo.

La coordinadora del Área de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública (MSP), Leticia Rieppi, aclaró que a partir del lunes 3 de diciembre, todos los centros de Salud del país están aptos para comenzar proceso de interrupción del embarazo en mujeres que estén interesadas. Explicó que el Ministerio realiza monitoreos cualitativos de las acciones de los prestadores de salud y que se observa una buena receptividad.

 

En un comunicado difundido por el propio Ministerio de Salud Pública  Leticia Rieppi,  aclaró que desde  el 3 de diciembre, todos los centros sanitarios del país están habilitados para comenzar el proceso de interrupciones de embarazos, y agregó que las entrevistas obligatorias de asesoramiento a la mujer deben realizarse en un lapso no superior a los siete días.

 

El jerarca agregó que el ministerio viene realizando un monitoreo cualitativo de las acciones de los prestadores de salud y que una vez se comiencen con los procedimientos el monitoreo será cuantitativo. "Se ha avanzado mucho, las instituciones han tenido una buena receptividad para esta situación, que aqueja a muchas mujeres y no impresiona que vayamos a tener problemas graves", dijo la jerarca.

Rieppi insistió en la importancia de realizar en forma precoz la interrupción, para evitar posibles complicaciones posteriores y agregó que también es necesario que las mujeres concurran a una consulta obligatoria luego del procedimiento para iniciar la anticoncepción adecuada según cada caso.

 

Informó que el procedimiento a seguir por los centros de salud consta de varios pasos. El primero es asegurarse que la mujer cumple con los requisitos, como la edad gestacional. Luego, se le coordina una entrevista con un equipo interdisciplinario que la asesorará sobre los riesgos, beneficios y procedimientos de la interrupción del embarazo, así como de las otras opciones que tiene, en caso de desistir, como lo indica la ley.

 

La mujer deberá firmar una constancia de que fue asesorada y se le entregará un formulario donde se irán ingresando los detalles del proceso. Una vez pasados al menos cinco días de reflexión, la paciente mantendrá una nueva consulta con un ginecólogo para ajustar detalles del procedimiento específico.



(1597)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux