agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de June del 2015 a las 07:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Vázquez y un mensaje a los docentes: ¨Derechos sí, ¡pero también obligaciones que cumplir!¨
El Presidente de la República aprovechó pregunta de estudiantes de Magisterio para reclamar compromiso a los docentes con las obligaciones a cumplir
El Presidente de la República aprovechó pregunta de estudiantes de Magisterio para reclamar compromiso a los docentes con las obligaciones a cumplir

Un grupo de estudiantes de Formación Docente realizó planteo, como alumnos de cuarto año de Magisterio, "consideramos que la carrera docente no es valorada, lo que pedimos para quienes estámos cerca del título, que tengamos un incentivo, no solo nosotras si no la generaciones que vienen, un mínimo pago en el último año. Es mucho el esfuerzo que hacemos, comenzamos 30 en primer año y hoy somos 16, que se valore la carrera docente".

El Presidente Tabaré Vázquez valoró el planteo, pero a la vez expresó firmeza que así como se piden por derechos, se cumplan con las obligaciones, "el Gobierno se compromete fuertemente en la educación, es nuestra obligación, en estos diez años últimos que han pasado, por tomar alguna referencia, el gobierno ha tratado de darle a la educación todas las herramientas para que los resultados que obtuviéramos fueran los mejores. Y nos comprometemos a seguir haciéndolo, sabemos que es nuestra obligación y deber, trabajar en esa dirección, y pasamos de un tres y poco por ciento del menguado producto bruto interno que había hace diez años atrás, de unos 13.000 millones de dólares, lo que representaba 400 millones de dólares para la Educación, a un 4% que llevó a más de 2.000 millones en la Educación y es la tendencia a llegar al 6% en el correr de estos cinco años, lo que llevaría los recursos en términos aproximados y brutos de unos 3.600 millones de dólares para la Educación".

Vázquez sostuvo que el gobierno "ha invertido porque el pueblo uruguayo quiere que se invierta en educación, en pagar mejor a los maestros, a los docentes, en estimularlos, en darles capacitación permanente, más allá de cuando se reciba, de dar la infraestructura necesaria y los insumos e instrumentos necesarios para que tengamos la mejor educación. Y hacen muy bien los estudiantes, los docentes, los maestros, los estudiantes de Magisterio en reclamar, y vamos a atender en la medida de lo posible esos reclamos. Pero también pedimos en nombre de la sociedad uruguaya, el mayor de los esfuerzos de todo el sector educativo para que tengamos la mejor educación para nuestros niños y jóvenes, derechos sí, pero también obligaciones que cumplir, porque el objetivo central son los jóvenes, los estudiantes de nuestro país".

Con respecto al planteo en particular, el Presidente del Codicen, Wilson Netto reconoció que los estudiantes de Formación Docente, "en el estudio de Profesorado tienen en su último año una práctica con grupo a cargo y reciben un ingreso por ello. Es correcto lo que plantean los estudiantes en Magisterio, esa práctica se realiza y está analizándose la posibilidad de contribuir para atender esta situación".

  



(2808)
Enviado por: pablo
no estoy de acuerdo con que se les pague, hay muchos maestros q ni comprometidos estan con la tarea, les da lo mismo. NO hay que pagar mientras son estudiantes, para eso estan las becas y a las becas hay que ganarselas con buen desempeño en el estudio.
Enviado por: TONTÍN
PUEDE SER, PERO QUIEN LO HACE POR VOCACIÓN NO LE INTERESA EL DINERO, ES TODO CORAZÓN, Y EL AMOR QUE PONE AL TRABAJO DÁ SU FRUTOS, HOY ESTAMOS LLENOS DE ÁRBOLES VACIOS.
Enviado por: gabriela lopez
estoy de acuerdo con la q estudian magisterio tendrian q ayudarlas xq se les hace dificil a ellas y a los padres,las maestras son como una madre para los chiquilines a veces mejor q una madre

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux