agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de October del 2012 a las 08:45 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
No es infrecuente que MSP dé alcohol en congreso
El Dr.Jorge Mota director departamental de Salud de Colonia en sede del FA Soriano habló de la necesidad de regular el consumo de alcohol y de otras drogas
El Dr.Jorge Mota director departamental de Salud de Colonia en sede del FA Soriano habló de la necesidad de regular el consumo de alcohol y de otras drogas

El Director Departamental de Salud de Colonia, Dr. Jorge Mota, invitado por el MPP (Movimiento de Participación Popular) brindó charla en sede del Frente Amplio de Mercedes sobre aspectos vinculados a las adicciones, oportunidad en la que @gesor requirió su palabra sobre el proyecto de ley enviado al Parlamento por parte del Poder Ejecutivo.

En ese sentido explicó que la propuesta "es de regulación del consumo de marihuana, que hoy no está regulado y es como que el Estado mira hacia el costado. El consumo de alcohol es legal, pero no está regulado, hay dos regulaciones,el no consumir alcohol los conductores y el no darle a menores de 18 años, muy difíciles de verificar y por eso tenemos los problemas que tenemos, hay que caminar hacia la regulación del consumo de alcohol, que no es decir que no se beba, sino que beba con cuidado personal y de los demás. Está trabajándose y en línea similar a la de regulación del tabaco que a Uruguay le ha dado excelente resultado, somos ejemplo en el mundo, por algo la Philip Morris nos puso una demanda porque somos un mal ejemplo para la corporación multinacional del tabaco. Sin ser la misma estrategia, se va a buscar por esa línea lo de la regulación del consumo de alcohol y lo de la marihuana es un consumo que está extendido en la población y que hoy el Estadono toma rol ninguno. Regular quiere decir tomar cartas en el asunto, el consumo es legal, lo que está penalizado es el tráfico y la plantación".

¿Eso sería solución para la situación que está viviéndose en el país?

"Sin regularla el consumo está aumentando, cuando en 1998 Naciones Unidas decidió frenar las plantaciones de marihuanas, opio y de amapola en el mundo, lo único que se logró diez años más tarde, es que aumentaran todos los cultivos, porque al ser ilegal rinde mucho más económicamente. Le pasó a Estados Unidos cuando la Ley Seca en los años '20, duró 11 años, después tuvo que levantar la Ley Seca contra el alcohol porque aparecieron las mafias, las de Al Capone y sus cómplices que ya conocemos".

¿Hay conciencia y voluntad polìtica en quienes deben legislar cuando en cualquier recepción oficial lo primero que se ve a los legisladores con el vaso de whisky en la mano?

"Yo digo lo mismo, que el Estado, las entidades públicas, las intendencias, deberían dar el ejemplo. Cuando confrontamos ese ejemplo suyo lo doy siempre, por qué no regular que cuando hay algo público, no se sirva alcohol en las pausas. El Ministerio de Salud Pública mismo, no es infrecuente que en un congreso de cualquier tema vinculado a la salud, en la pausa se sirve Coca Cola y whisky. No quiere decir que no se beba, no podemos promover ello. Se podría regular la publicidad de las bebidas alcohólicas, fíjese que para Tenfield, elmejor jugador del partido es el jugador Yumbo, pero en cambio el más empeñoso es Mac Pay, estamos asociando el más empeñoso con el whisky y no solo acá, la cerveza alemana promueve la Liga de Campeones de Europa. Es difícil combatir esto, pero la sociedad organizada, el Estado, debería poner una regulación sobre este tema que es un flagelo. Dentro de la regulación vemos hasta donde llegamos, pueden venir pautas para que en la enseñanza esté aplicado como asignatura, un tema de esto, al final terminamos en el mismo núcleo cuando hablamos de sexualidad, adicciones, violencia, desnutrición, pero ahora estamos con las drogas".



(0)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
No se ha podido realizar la consulta: You have an error in your SQL syntax; check the manual that corresponds to your MySQL server version for the right syntax to use near '20, duró 11 años, después tuvo que levantar la Ley Seca con' at line 1
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='1640',cat='1',publish='2012-10-10 08:45:18',author='jcorrea',title='No es infrecuente que MSP dé alcohol en congreso',copete='El Dr.Jorge Mota director departamental de Salud de Colonia en sede del FA Soriano habló de la necesidad de regular el consumo de alcohol y de otras drogas',entry='

El Director Departamental de Salud de Colonia, Dr. Jorge Mota, invitado por el MPP (Movimiento de Participación Popular) brindó charla en sede del Frente Amplio de Mercedes sobre aspectos vinculados a las adicciones, oportunidad en la que @gesor requirió su palabra sobre el proyecto de ley enviado al Parlamento por parte del Poder Ejecutivo.

En ese sentido explicó que la propuesta "es de regulación del consumo de marihuana, que hoy no está regulado y es como que el Estado mira hacia el costado. El consumo de alcohol es legal, pero no está regulado, hay dos regulaciones,el no consumir alcohol los conductores y el no darle a menores de 18 años, muy difíciles de verificar y por eso tenemos los problemas que tenemos, hay que caminar hacia la regulación del consumo de alcohol, que no es decir que no se beba, sino que beba con cuidado personal y de los demás. Está trabajándose y en línea similar a la de regulación del tabaco que a Uruguay le ha dado excelente resultado, somos ejemplo en el mundo, por algo la Philip Morris nos puso una demanda porque somos un mal ejemplo para la corporación multinacional del tabaco. Sin ser la misma estrategia, se va a buscar por esa línea lo de la regulación del consumo de alcohol y lo de la marihuana es un consumo que está extendido en la población y que hoy el Estadono toma rol ninguno. Regular quiere decir tomar cartas en el asunto, el consumo es legal, lo que está penalizado es el tráfico y la plantación".

¿Eso sería solución para la situación que está viviéndose en el país?

"Sin regularla el consumo está aumentando, cuando en 1998 Naciones Unidas decidió frenar las plantaciones de marihuanas, opio y de amapola en el mundo, lo único que se logró diez años más tarde, es que aumentaran todos los cultivos, porque al ser ilegal rinde mucho más económicamente. Le pasó a Estados Unidos cuando la Ley Seca en los años '20, duró 11 años, después tuvo que levantar la Ley Seca contra el alcohol porque aparecieron las mafias, las de Al Capone y sus cómplices que ya conocemos".

¿Hay conciencia y voluntad polìtica en quienes deben legislar cuando en cualquier recepción oficial lo primero que se ve a los legisladores con el vaso de whisky en la mano?

"Yo digo lo mismo, que el Estado, las entidades públicas, las intendencias, deberían dar el ejemplo. Cuando confrontamos ese ejemplo suyo lo doy siempre, por qué no regular que cuando hay algo público, no se sirva alcohol en las pausas. El Ministerio de Salud Pública mismo, no es infrecuente que en un congreso de cualquier tema vinculado a la salud, en la pausa se sirve Coca Cola y whisky. No quiere decir que no se beba, no podemos promover ello. Se podría regular la publicidad de las bebidas alcohólicas, fíjese que para Tenfield, elmejor jugador del partido es el jugador Yumbo, pero en cambio el más empeñoso es Mac Pay, estamos asociando el más empeñoso con el whisky y no solo acá, la cerveza alemana promueve la Liga de Campeones de Europa. Es difícil combatir esto, pero la sociedad organizada, el Estado, debería poner una regulación sobre este tema que es un flagelo. Dentro de la regulación vemos hasta donde llegamos, pueden venir pautas para que en la enseñanza esté aplicado como asignatura, un tema de esto, al final terminamos en el mismo núcleo cuando hablamos de sexualidad, adicciones, violencia, desnutrición, pero ahora estamos con las drogas".

',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 1640