agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
16 de January del 2015 a las 18:12 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Desde mayo 2012 está presentado anteproyecto para realojos de 110 familias
Incluye las 48 del asentamiento junto a cañada Roubin, las de AFE que quedan y las de cantera del barrio Cerro con riesgo de derrumbe, puede ser todos realojos o algunas regularizaciones pero eso se definirá cuando se tengan todos los elementos que
Incluye las 48 del asentamiento junto a cañada Roubin, las de AFE que quedan y las de cantera del barrio Cerro con riesgo de derrumbe, puede ser todos realojos o algunas regularizaciones pero eso se definirá cuando se tengan todos los elementos que

En el seguimiento de la inquietud de los vecinos que habitan en el asentamiento junto a la cañada Roubin, conociendo que el Intendente Agustín Bascou derivó la nota presentada por delegación de vecinos a la Oficina de Realojos y a la Unidad de Planificación Estratégica, en cumplimiento de lo acordado en la reunión mantenida por autoridades de la comuna, ediles Benítez y Graña, @gesor solicitó profundizar en la información para conocer el estado de lo presentado ante el Ministerio de Vivienda.

En la oportunidad fuimos recibidos por el Secretario General Dr. Germán Cavallero, el Pro Secretario Dr. Bernardo Sáez, el Director de la Oficina de Realojos Ruben Valentín y la asesora en esa materia As. Soc. Graciela Cavallero, quienes informaron sobre el proyecto.

Graciela Cavallero señala que desde el 2011-2012 "se viene trabajando sobre un proyecto que incluye tres realojos, las familias que quedan del relevamiento realizado en predio de AFE, Rodó y Ruta 2 y algunas familias de la cantera del barrio Cerro en calle Rivas donde ocurrió derrumbe".

Recuerda que en mayo 2012 "se presenta solicitud, con los relevamientos hechos en las tres zonas, en total se trata de 110 familias. Son diferentes asentamientos con distintas problemáticas, en uno hay problema de derrumbes, en otro situaciones de inundaciones y en el restante riesgo sanitario, por lo que se utilizarían rubros diferentes del ministerio. 

Hay un planito presentado con la cantidad de viviendas necesarias y ya hubo un proyecto de presupuesto a nivel general de lo que podría costar esta inversión".

Cada proyecto -añadió Cavallero- tendrá características diferentes, "cada familia va a tener su vivienda de acuerdo al grupo familiar y otras condiciones arquitectónicas distintas a los realojos que se hicieron en Aparicio Saravia y AFE".

A fines 2012 y principios 2013 "comienza el proceso de compra de los terrenos para poder seguir avanzando en el proyecto, hay un proyecto con el loteo definido, estos grupos estarán siendo ubicados en el nuevo barrio que se creó del hipódromo hacia el Sur, más precisamente detrás de la Casona de Fucvam y al costado del barrio Jardines del Hipódromo, de acuerdo a las áreas que debían tener según la integración del grupo familiar".

En cuanto al proyecto específico de la zona de cañada Roubin, Graciela Cavallero cuenta "allí hay que hacer un proceso de expropiación de terrenos ya que hay de diferentes orígenes lo que está tramitándose. Nosotros lo que definimos, dentro de lo que es sumamente grave en el asentamiento que es la zona crítica cercana a la cañada, pero tomamos el asentamiento en su conjunto, no definimos de antemano quien sale y quien no, ya que hay otros, aspectos a considerar como el terraplén de Ruta 2 e inundaciones. Al igual que con el Aparicio, se toma el asentamiento en su conjunto, y luego en base a criterios específicos se determina quien sale y quien no, en este momento decir que tal familia sale y tal no, no es posible determinarlo, no podemos jugar con la expectativa de la gente en ese sentido. La Intendencia de Soriano ofrece una solución, la gente la toma o no, y quien no la acepte tiene todos los tiempos necesarios para salir, hoy está presentado como una plan de realojos general, para todos, pero las definiciones finales se adoptarán en virtud de varios criterios que se trabajan en conjunto entre la Intendencia y el Ministerio de Vivienda".

En las 110 familias se incluyen 48 del asentamiento junto a cañada Roubin, "que como dije anteriormente las viviendas tendrán mejores condiciones de construcción que las anteriores, con paredes dobles, deben ser en función del núcleo familiar, por lo que tendrán hasta cuatro dormitorios y el sistema es el de autoconstrucción".

En todo este tiempo "hemos venido trabajando en conjunto con el ministerio, para establecer las bases de lo que sería un convenio, teniendo el relevamiento de las familias, la cantidad de viviendas necesarias y el costo unitario de cada una, el monto general de la inversión, todo presentado ante el MVOTMA como anteproyecto. Está presentado como realojo pero si serán realojadas todaslas familias o algunas regularizadas, surgirá del análisis de todos los aspectos que conlleva el programa del ministerio".

Una de las dificultades -explica el Dr. Germán Cavallero- que hay que sortear todavía es la situación legal de algunos de los predios, "hay algunos que son de la Intendencia, otros son privados, hay alguno de Vialidad, y otros delos que no tenemos información y ello puede llevarnos a quenos ocurra lo mismo que con Mevir en Villa Soriano, Por lo tanto en su momento decidimos ir por la vía judicial por deuda de contribución ya están iniciadas las acciones de juicio ejecutivo en padrones privados".



Image1
Image2
Image3
(1885)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux