agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de January del 2015 a las 17:32 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Salud Mental (II) Dr. Mora: ¨Los adultos mayores por falta de futuro, los jóvenes por inmediatez¨
Esas razones llevan a que muchas veces terminen adoptando una decisión drástica; lo mejor es la combinación de medicación y terapia, solo uno de ellos, no
Esas razones llevan a que muchas veces terminen adoptando una decisión drástica; lo mejor es la combinación de medicación y terapia, solo uno de ellos, no

En la continuidad del diálogo de @gesor con el Director Departamental del Programa de Salud Mental en Soriano, Dr. Gustavo Mora, afrontamos la situación de los adultos mayores, el rol del consumo problemático de drogas y la responsabilidad de los médicos en el cuidado de la relación medicación - terapia.

¿Cómo es la situación de la Salud Mental en las personas mayores?

"Las personas de mayor edad, por un lado se está viviendo mas y por otro lado se tienen mas enfermedades, y los viejos en donde también la suicidalidad es alta, tiene que ver con el abandono, con la falta de acompañamiento, el estimulo, proliferación de los hogares que sí están justificados pero muchas veces el hecho de poner un abuelo, un padre en un hogar, significa ponerlo en el lugar y después olvidarse para siempre, o la soledad, vivir solo, que nadie se dé una vuelta, cada cual está metido en sí mismo, preocupado por su circulito, sin preocuparse demasiado por lo otro; mis hijos, mi familia, mi mujer y o sea, los viejos pasan a segundo plano; abandono, violencia, se apropian de sus sueldos, sacan préstamos, los ponen en un hogar. Las cifras no las tengo pero es un número parecido a la de los jóvenes, es un número muy alto el de los suicidos en las personas mayores, incluso la suicidalidad de los jóvenes está por encima de la muerte por accidente, otra de las muertes traumáticas que se dan en los jóvenes que uno no esperaría que se murieran". 

¿Todo tiene que ver con la sociedad que vivimos?

"En general tiene que ver con la complejidad de la sociedad en la que estamos viviendo, creo que tiene que ver con un montón de factores y creo que las políticas que se están instrumentando, hay que apuntar a prevenir y a trabajar con las futuras generaciones y apuntar a empezar a trabajar desde que nacen los chiquilines, mejorar las condiciones, el contexto donde son recibidos, el acogimiento por parte de la familia, los medios económicos, culturales, etc. que los gurises nazcan y se sientan apoyados, acompañados afectivamente, estimulados, motivados, queridos, o sea un niño que es aceptado y es querido tiene un poder de fortalecimiento indudable, y muchas veces eso no pasa, o porque no están presentes los padres o se separan o hay abandono, entonces no se generan esos mensajes indirectos que en ultima instancia consolidando buenas personas, buena gente que se aprecian a si mismos, que tienen capacidad para resolver situaciones… abundan, hay un buen número de gente, de jóvenes y personas en general que carecen de ese tipo de factores que los fortalecen y le dan capacidad de autonomía, de decidir, de tener tolerancia, manejarse con cierta madurez en cualquier etapa de la vida".

Y ahi también juegan su rol las drogas

"La droga les da la felicidad en dos minutos y yo les puedo prometer cosas pero todo va a llevar tiempo. Habíamos internado un paciente que le conseguimos turno, vino él voluntariamente por consulta de sustancias; llamamos a una clínica con la cual ASSE tiene un convenio de tratamiento; son tratamientos largos que muchas veces los jóvenes no toleran, le dijimos “mira que el tratamiento es largo pero de última vos hace 3 o 4 años que andas en esto, es tiempo perdido, y yo lo que te planteo es año y pico…”. Conseguimos turno para un jueves de mañana; al mediodía el chiquilin se quería ir, que quería seguir drogándose; tiene que ver con eso, con la inmediatez. El quería respuestas inmediatas. El porcentaje de rehabilitación es bajo, los jóvenes ahora te dicen algo y a los dos minutos cambian por eso de la intolerancia o de la impulsividad". 

¿Los dos extremos en adultos mayores la soledad y en los jóvenes la inmediatez?

"Los adultos mayores por soledad y falta de perspectiva y los jóvenes por la inmediatez. No hay tolerancia ni capacidad para prevenir, darse tiempo para resolver determinadas situaciones, no pueden pensar más del día de hoy o de la semana. Y los viejos por falta de perspectiva, por vacíos, por soledad, por estilos de vida que son horribles y sin posibilidades de cambio".

¿Y la responsabilidad de los médicos en la receta fácil, la pastillita mágica?

"Yo soy psiquiatra biologista, yo creo en la medicación, creo que la medicación en la mayor parte de las veces es impresindible, aunque es discutible, es mi opinión. Aunque siempre lo mejor es la combinación de las dos cosas, no es cierto que solo con psicoterapia y no solo con medicación, es la combinación. 

Probablemente, en algunos pacientes, en algún tipo de pacientes es predominante la medicación que la psicoterapia y en otros puede ser al revés, pero siempre van combinados". 

¿No falta "oreja" en el consultorio a los problemas de la gente?

"Y estamos atendiendo más rápido, hacemos el esfuerzo por dedicar tiempo pero lo veo cada tres meses, de que sirve que hable por 20 minutos si lo veo cada dos o tres meses. Tampoco quiero caer en eso de achicar porque al final termino atendiendo 20 con el síndrome del quemado, terminás quemado y lo único que querés es sacar pacientes, entonces siempre estás en la duda. Tampoco las psicólogas son suficientes para todos los pacientes ellas también los ven una vez por mes, una vez cada dos meses, o sea no es posible. Tenemos un taller de rehibilitacion que es para pacientes psicóticos, crónicos inicialmente, después fuimos ampliando el espectro porque realmente los pacientes que se adaptaban, participaban, con el efecto de la discontinuidad, empezamos a incluir otros tipos de pacientes; psicóticos crónicos, cambios de humor, mujeres solas y abandonadas. Hemos hecho experiencia con jóvenes, vamos a incluir todo pero los jóvenes no tienen la constancia, no se sienten atraídos y hoy por hoy el taller esta y funciona. 

Estamos buscando pacientes porque no conseguimos, pacientes que no vienen, faltan… capaz es una falta nuestra que no sabemos seducir pero también si nos ponemos a mirar, son pacientes que provienen de contextos familiares muchas veces deficitarios, desagregados, no ha sido posible por ejemplo armar un grupo de trabajo con los padres de los pacientes que participan del taller y algunos más. La no continuidad, la falta de estrategia, que esperamos que en el nuevo año lo podamos mejorar pero creo que la familia sigue siendo el eslabón fundamental, a lo que hay que apuntar y que muchos de los pacientes que consultan, la mayor parte proviene de familias con dificultades. Los pacientes son el emergente, o la expresión de algo que no está funcionando bien en mi núcleo social. 

Desde el gobierno se debería empezar a acompañar y fortalecer a los padres, sobre todo a los padres jóvenes, a las embarazadas adolescentes, a la familia en particular; darles herramientas como para que se consoliden y que sean capaces de reproducir buenos valores, buenas conductas, hábitos en los hijos".



(1790)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux